Por Rodrigo Gómez S.Hans Marowski (PNL) descarta idea de Longueira sobre federación de partidos de derecha: desestima al PDG por Pamela Jiles y dice que sin Evópoli “sería más fácil”
El vicepresidente del Partido Nacional Libertario, no obstante, no descartó un trabajo en conjunto y coordinaciones con las tiendas de derecha del sector en cuanto a ideas en común.

El vicepresidente del Partido Nacional Libertario (PNL), el diputado electo por el Distrito 10 Hans Marowski, desestimó este miércoles la creación de una federación de partidos de derecha luego de los resultados electorales que marcó el ascenso numérico del Partido Republicano y el PNL, en desmedro de Chile Vamos (RN, UDI y Evópoli).
En conversación con Radio Infinita, Marowski abordó el escenario de la derecha luego de los comicios del domingo pasado, donde Kast alcanzó la segunda vuelta en desmedro de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei y donde también la derecha obtuvo un arrollador triunfo en la Cámara de Diputados y uno parcial en el Senado.
En la misma emisora, el expresidente de la UDI, Pablo Longueira, reafirmó que como tal no existe Chile Vamos. “No había una coalición”, afirmó y apuntó a que se debería confirmar una federación de partidos de derecha.
“(...) Yo estaría impulsando hoy una coalición lo más amplia posible, pero hablo con una estructura, no de ‘pongámosle nombre a los cinco partidos que somos’, no, no. Que haya una secretaria ejecutiva, una coordinación, una comisión política. Y eso, lo haría muy amplio, desde el Partido Libertario hasta la gente del Partido de la Gente (PDG) a ver si se puede hacer una estructura que ordene el 62 %”, manifestó el también exministro de Economía.
Al respecto, Marowski, desestimó la posibilidad como tal.
“Lo que pasa es que Pamela Jiles no es de derecha y no lo va a ser jamás, entonces no sé en qué coalición nosotros podríamos estar con Pamela Jiles”, dijo la autoridad electa en torno a la también legisladora reelecta, que, en esta ocasión, fue en un cupo del PDG.
“Lo que sí puedo decir, que sin Evópoli sea probablemente más fácil y que el próximo año, los partidos de Chile Vamos que todavía van a seguir activos y que tienen presencia en el Congreso, tendrán mucho por hacer", señaló.
En esa línea, explicó que Chile Vamos y sus representantes en el Congreso “van a tener la oportunidad de votar en consecuencia con los principios que tienen declarados y en ese sentido, si siguen por ese camino, podamos tener muchas conversaciones, muchas cosas en común, pero eso lo veremos desde marzo”.
“Si hablamos de una federación de partidos, yo creo que no. Si hablamos de un grupo de partidos políticos que defiende ideas de derecha, de libertad, de orden, de seguridad, de libertad económica, propiedad privada, de respeto al proyecto de vida del prójimo, probablemente no haya problemas en que conversemos y trabajemos juntos”, apuntó sobre las coordinaciones que se iniciarían en el próximo período legislativo.
Resultados de Franco Parisi
En la misma conversación, Marowski también analizó el resultado electoral de Franco Parisi, quien se ubicó en la tercera posición con un 19,71 %.
“Sí, de todas maneras (me sorprendió). He escuchado una serie de análisis al respecto, todos diferentes. Yo creo que nadie aún acierta con exactitud de por qué se produce este fenómeno”, afirmó respecto a los números obtenidos por el economista del PDG.
Sin embargo, señaló que el tipo de votante de Parisi manifestó su preferencia por ser “un voto anti el resto no más”, asegurando que no es un respaldo “per se”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.

















