Política

Jara aprovecha arremetida de Boric contra Trump para intentar desmarcarse una vez más del gobierno

Alejada del tono crítico del Mandatario, la candidata presidencial del oficialismo aseguró que ella tendría otra actitud para referirse al líder de Estados Unidos. Boric, por su parte, continuó con su embestida contra José Antonio Kast, pese a la incomodidad de su sector.

Jeannette Jara junto al Presidente Gabriel Boric

A horas de subirse a un avión con rumbo a Asia, para participar de la cumbre APEC, el Presidente Gabriel Boric se mantiene como el protagonista de la campaña presidencial, de cara a la elección del 16 de noviembre.

En esta ocasión, no por su arremetida en contra de José Antonio Kast, el abanderado del Partido Republicano, sino porque logró que, a través de sus intervenciones, su candidata, Jeannette Jara (Partido Comunista), intente desmarcarse, una vez más, del gobierno que él encabeza, y del que ella formó parte hasta abril de este año.

En los últimos días, en la antesala de la APEC, las vocerías del Mandatario chileno en referencia al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han sido cuestionadas por parte de la clase política nacional, sobre todo por la oposición. Hace unos días, por ejemplo, dijo que “todavía (hay líderes) se atreven a negar” realidades como la crisis climática.

Antes de eso, consultado sobre cómo ve el rol de Trump en la negociación por el cese de conflicto en la Franja de Gaza, el Mandatario sostuvo que “toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido. No conozco los detalles de las tratativas, yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios... Creo que el presidente Trump no representa eso. Pero, si tuvo alguna colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea”.

Foto: archivo.

Para sorpresa de algunos en el oficialismo, el tono de Boric en esta materia fue aprovechado por Jara para separar aguas con el Ejecutivo. Se trata de una estrategia que la exministra del Trabajo ha implementado desde que ganó la primaria el pasado 29 de junio.

La idea, según han explicado desde el comando, es ampliar su base de apoyo hacia aquel electorado que no se siente representado por la actual administración. Esto, con el objetivo de pasar de forma holgada a la segunda vuelta y consagrada como la candidata con mayor votación, por encima de Kast.

Este lunes, tras participar de Enagro 2025, la abanderada del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC) dijo a Radio Agricultura que el tono de Boric con Trump “no es mi estilo”.

La militante comunista explicó: “Yo ya lo he dicho en otras ocasiones: en materia de relaciones diplomáticas, uno tiene que mantener siempre una actitud que permita... sobre todo con países que son tan relevantes para el comercio internacional, y por más que no comparta la línea de pensamiento de Donald Trump, pensar en los intereses de Chile es lo que hay que poner al centro. No es mi estilo ser de esa forma. Cada uno es como le parece, pero mi estilo no es”.

Diego Martín /Aton Chile Diego Martin

Las palabras de Jara están en sintonía con una queja que la oposición chilena ha tenido con respecto al trato que da Boric al gobierno estadounidense desde que Trump asumió.

“Uno espera que el Presidente vele por los intereses de nuestra República. Que no piense, como lo ha hecho, a mi juicio, hasta ahora, desde su sector político, su base del 28% de apoyo, sino que piense que él está representando a todos los chilenos (...). Eso me gustaría, que pudiera tener una mirada de Estado (...). Además, en particular, él tiene una especie de obsesión con Donald Trump”, dijo el diputado Stephan Schubert (Partido Republicano).

Quien también se refirió al tono de Boric con el mandatario estadounidense fue la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Este lunes, la secretaria de Estado afirmó que “una cosa es ser respetuoso de los países miembros de organizaciones internacionales y otra cosa es callar frente al negacionismo climático o frente a la difusión de desinformación que puede afectar la toma de decisiones de nuestros compatriotas e incluso la salud de las personas”.

Y agregó: “El trabajo de la agenda multilateral no implica bajar la frente, no implica no decir lo que hay que decir de manera clara, valiente y consecuente. No es patriota ni es digno, menos respetuoso con la soberanía nacional, que se le pida al presidente de tu propio país no decir lo que tiene que decir por miedo a que un presidente o presidente de otro país le puedan molestar los dichos, porque nuestro país es soberano”.

21/10/2025 - VOCERÍA CAMILA VALLEJO - Foto - Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ

Boric ya se había instalado como protagonista de la contienda electoral al criticar públicamente -en distintas instancias, incluida una cadena nacional- a Kast, quien, de acuerdo a distintos sondeos de opinión, lleva la ventaja de cara a la segunda vuelta. Tantas fueron sus intervenciones contra el republicano, que desde el comando de Jara lamentaron que el Mandatario termine por darle más protagonismo a su contrincante.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Pese a que desde el comando expresaron públicamente su incomodidad, Boric no echó pie atrás y este lunes volvió a cuestionar a Kast.

En el marco de la cuenta pública 2025 del Consejo consultivo nacional de niños, niñas y adolescentes, el Presidente dijo a los jóvenes presentes en Palacio: “Que ustedes sean capaces de juntarse con personas que son distintas, que piensan distinto (...) es un gran síntoma, es un gran signo. Hay, en cambio, otros que están en política y que nunca se han puesto de acuerdo con nadie“.

Foto - Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ

Luego, añadió: “Que ustedes pongan esto como ejemplo o como prioridad es un mensaje también para los adultos, es un mensaje también para quienes ocupan bots para hacer campaña, para todos quienes creen que a través de gritar más fuerte, de la violencia, se puede conseguir algo”.

Ese tipo de intervenciones han logrado que en el comando de Jara pierdan la paciencia. “El deber número uno, dos y tres que tiene el Presidente Gabriel Boric es gobernar y resolver los problemas de Chile. Si en ese fragor opina de política, por supuesto que tiene derecho a hacerlo, pero su prioridad es gobernar, y los candidatos presidenciales serán los que protagonicen la disputa presidencial”, dijo ayer el senador Daniel Núñez (PC).

FOTO: DEDVI MISSENE DEDVI MISSENE

Quien defendió al Mandatario fue su partido, el Frente Amplio. La presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, planteó que “es natural que una figura tan importante como el Presidente tenga una opinión política, y eso de ninguna forma opaca a nuestra candidata. Son roles distintos”.

21/10/2025 - CONSTANZA MARTÍNEZ - Foto - Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ
Más sobre:Elecciones 2025APECPolíticaJeannette JaraPresidente Gabriel BoricDonald TrumpEstados Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE