Jara reafirma que no suspenderá su militancia de cara a segunda vuelta, pero ofrece gesto si es electa
“No la voy a suspender mientras sea candidata (...) si soy elegida Presidenta, la gente necesita garantías y para que no nos distraigamos con preguntas en cada punto de prensa, voy a suspender o congelar mi militancia”, dijo Jara este jueves. Su formulación fue aceptada por el timonel del partido, Lautaro Carmona.

Este jueves la abanderada presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, planteó la posibilidad de suspender o renunciar a su militancia en el Partido Comunista, colectividad a la que está ligada desde los 14 años. Todo esto, supeditado a un hecho incierto: ganar la Presidencia en un eventual balotaje de diciembre.
“Es bien probable que renuncie a mi partido como señalé en la mañana (en radio Cooperativa) o congele mi militancia. No es una decisión que tenga completamente definida. Lo importante es que quiero que quede claro que si soy elegida Presidenta de los chilenos, y dado que esto genera tanta controversia, quiero poner mis energías en poder gobernar el país”, dijo la candidata, quien agregó que no se ha puesto en un caso en el que resulte perdedora.
La candidata oficialista hizo este planteamiento luego de que el martes en la noche, en el marco de la cena privada que tuvo con una treintena de representantes de la ex Concertación, descartó suspender su militancia de cara a la segunda vuelta presidencial. Una idea que le han sugerido en varias oportunidades representantes del Socialismo Democrático.
“No la voy a suspender mientras sea candidata, porque, entre otras cosas, la ley no lo permite. No ha cambiado nada. Como he señalado, si soy elegida Presidenta, la gente necesita garantías y para que no nos distraigamos con preguntas en cada punto de prensa, voy a suspender o congelar mi militancia”, agregó la candidata.
Antes de ganar las primarias, en entrevista con La Tercera, la exministra se refirió al asunto. En ese momento descartó esa vía. “Hay una tensión en si uno renuncia o no renuncia al partido, pero la tesis que subyace a eso es que para combatir el anticomunismo yo tendría que dejar de ser comunista. Lo encuentro un poco contradictorio. Ahora, como lo he dicho: por un tema electoral yo no voy a renunciar al partido”.
Tras su triunfo en las primarias del sector, sin embargo, la posibilidad de anunciar la suspensión estuvo sobre la mesa. No obstante, ese diseño se congeló porque el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue lo difundió anticipadamente.
En el comando de Londres 76 reconocen que el momento pasó y, por tanto, hacer un gesto de esa naturaleza avanzada la carrera presidencial atentaría con la credibilidad de la candidata a La Moneda.
Aun así, en las últimas semanas, desde el Socialismo Democrático insistieron en el punto. Una de las voces que se pronunció en ese sentido es el exsenador PPD Guido Girardi, quien en entrevista con The Clinic planteó que “La única manera de que Jara mejore su posición es congelando su militancia en el PC tras ganar la primera vuelta”.
El exministro Francisco Vidal reconoció públicamente el miércoles que Jara en la cita en el Divertimento se refirió al asunto: “Dijo que eso (suspender su militancia) ya era historia vieja, que no es tema. Lo dijo seguramente viendo cómo ha sido la historia de su campaña, de su candidatura, en ese contexto. Pasó la vieja, se puede decir de alguna manera”.
En conversación con CNN, el exministro Sergio Bitar (PPD), quien organizó la reunión del martes, también confirmó que Jara había cerrado la puerta a suspender su militancia en el PC: “A estas alturas ella ha mostrado su autonomía respecto de todo y la voluntad de expresarlos a todos, de manera que sí se mencionó (en la cita), pero no va a ocurrir y sería visto como un oportunismo, algo insensato”.
Las palabras de Jara terminaron por reabrir una conversación que ella misma había cerrado al interior de la alianza de partidos que sustentan su candidatura.
“Jara una vez más ha dado cuenta de que para ella Chile está primero. Por eso, ha dicho con toda claridad que, si es elegida Presidenta de la República, entonces congelará o dejará su militancia en el PC. Cuando se es presidenta de Chile, se es presidenta de todos los chilenos: de aquellos que votaron por mí y aquellos que no votaron por ti (...). Lo que ha planteado va en la línea de lo correcto”, comentó el vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC).
Tras los dichos de Jara este jueves, Girardi (PPD) -en entrevista con Desde la Redacción, de La Tercera- valoró sus dichos. “Es una señal de que vas a gobernar para todos, no solo para tu coalición (...), sino para todo Chile. Que no vas a imponer tu visión legítima de tu partido, sino que vas gobernar para el país, como un proyecto nacional”, justificó.
La idea de renunciar al PC es algo que había tensionado su candidatura anteriormente. En particular, por la reacción de algunos comunistas, quienes rechazaron que ella pudiera dar ese paso. Sin embargo, en esta ocasión, el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, dio luz verde a que eso pase.
En conversación con CNN, Carmona dijo que “la decisión que tome Jeannette Jara al respecto va a ser absolutamente respetada por el conjunto del partido, empezando por la dirección del partido”.
Los dichos de Jara sobre su militancia se dan en medio de un momento sensible para el PC. El exalcalde Daniel Jadue, uno de los principales líderes de la colectividad, quedó fuera de los registros de militantes, y de la comisión política del partido, tras ser formalizado.
Aunque se trata de un asunto meramente procedimental, es un golpe duro para el PC, al tratarse de uno de los nombres más influyentes de la colectividad. Antes de Jara, él fue el último candidato presidencial del partido, en la primaria de 2021.
Por lo mismo, varios dirigentes comunistas han solidarizado con Jadue y le han hecho saber que él no pierde su militancia por un asunto procedimental. “La militancia comunista no se borra por decisión administrativa. Su compromiso (de Jadue), sus profundas convicciones, su coraje, su lucha inclaudicable por el bienestar de los demás están y estarán siempre presente en nuestra memoria y en nuestra historia”, comentó la diputada Carmen Hertz.
Esta última ya ha cuestionado a Jara en el pasado por abrir la opción de renunciar al PC. En abril dijo: “El oportunismo no es parte de la cultura comunista”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.

















