Kaiser critica a Kast por no incluir agenda valórica en su programa y defiende privatización de empresas estatales
El abanderado del PNL adelantó que su eventual gobierno eliminaría 16 ministerios, además de despedir a miles de funcionarios y privatizar parcialmente firmas como Codelco, ENAP y TVN.

Este martes, el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), diputado Johannes Kaiser, aseguró que uno de los problemas centrales del país es “la crisis valórica” y criticó a José Antonio Kast por dejar fuera de su programa debates como el aborto o el matrimonio igualitario.
“Lo encuentro un poco lamentable, porque un país funciona en torno a su estructura de valores. Si no vamos a discutir sobre los valores en tiempo de elecciones, entonces, ¿cuándo?”, sostuvo en entrevista con CNN Chile.
El abanderado agregó que, a diferencia de los republicanos, su partido aborda estos temas “desde una perspectiva filosófica y pragmática, no meramente religiosa”.
Uno de los puntos centrales de su programa es la reducción drástica del aparato estatal. Kaiser insistió en que Chile tiene un Estado sobredimensionado y redundante.
“Tenemos absolutamente claro que vamos a eliminar 16 ministerios. Esta es una decisión técnica. Lo que nosotros vamos a hacer en el momento en que consolidemos el Estado y consolidemos los ministerios, es hacer un análisis técnico de qué cargos son efectivamente necesarios y cuáles no”, explicó.
Como ejemplo, se refirió a una situación en La Araucanía: “Puedo asegurar que cinco de los seis periodistas de la Seremi de Salud de la Araucanía no van a seguir en su puesto”.
Respecto al número de despidos, Kaiser había señalado anteriormente que echaría a 400 mil funcionarios. Ahora aclaró que su propuesta inicial fue revisada, precisando que “tiene que ver con que hay 200.000 que están en las municipalidades. Es un cambio sustancial, yo tenía presente las cifras de Empleo Público del año 2012 respecto a lo que es ahora, que aumentó en 500 mil funcionarios”.
Banco Central, privatizaciones y PGU
Consultado por la autonomía del Banco Central, Kaiser dijo que es “un tema apasionante de discutir en el aula académica”, pero que no está en su programa. En cambio, sí defendió la privatización parcial de empresas estatales como Codelco, ENAP y TVN.
“Queremos una asociación público-privada donde sean los privados, que vamos a controlar entonces con ojo de águila, los que hagan la administración de la empresa”, señaló sobre la minera estatal.
Respecto a la Pensión Garantizada Universal (PGU), aseguró que su financiamiento debe provenir de un fondo soberano alimentado con royalty minero y recursos de privatizaciones.
Salario mínimo diferenciado
El aspirante libertario propuso modificar el mecanismo de fijación del salario mínimo, con montos diferenciados por sector productivo y grupo etario.
“Por ejemplo, un joven sin experiencia laboral podría tener un salario mínimo transitorio más bajo, para incentivar su contratación”, explicó.
Añadió que también podría haber mínimos más altos en áreas como la minería.
“La idea es reducir la informalidad. Ningún sistema social se sostiene si tiene entre 25 y 30% de personas en la informalidad consumiendo recursos públicos, pero no haciendo aporte a través de cotizaciones. Nuestro principal desafío entre otras cosas también para poder financiar en el mediano y largo plazo la PGU es tener a la gente cotizando y tener a la gente entonces en el sector formal donde por lo demás también reciben la protección laboral que las leyes le entregan”, acotó.
Dictadura militar y plebiscito de 1980
Kaiser reiteró su visión sobre el régimen de Augusto Pinochet, al que calificó como dictadura “a la romana” entre 1973 y 1980, pero defendió la legitimidad del plebiscito constitucional de ese año.
“Qué novedad hay en eso. Yo no creo que esto sea una noticia en este momento. Hasta el momento, en cada entrevista que voy me hacen la misma pregunta, y le voy a responder lo mismo porque yo no cambio mi posición en esta materia. Usted puede estar de acuerdo o no”, dijo.
A la vez, agregó que “no tengo ninguna razón para dudar del resultado del plebiscito de 1980”, pese a que no existen registros electorales.
Abordado respecto a que en esos años no existía el Parlamento, por lo que el proceso no calificaría como democrático, Kaiser afirmó que una democracia “no necesariamente” requiere de tres poderes independientes.
Cultura, energías renovables y rol del Congreso
Consultado por la política cultural, el diputado libertario fue tajante al plantear que no será un área prioritaria de inversión.
“Tenemos tres millones de personas en listas de espera. No puedo darme el lujo de gastarme plata que no tengo en la diversión. Eso no es correcto. La cultura muchas veces va de la mano de la diversión (…) La cultura es bastante más que aquello que está financiando en este momento el Estado, sobre todo de la mano de este gobierno, que ha dedicado dinero a un tema que yo no creo que correspondiese (…) Queremos consolidar ciencia, educación y cultura en un bloque, porque son interdependientes. Entonces vamos a poder reducir gastos administrativos y así reorientar las platas, por ejemplo, a museos y cosas por el estilo”, comentó.
Sobre las energías renovables, reconoció un cambio de postura, admitiendo que tras asesoría técnica entendió que son más baratas que los combustibles fósiles.
Finalmente, restó relevancia al Congreso en la gestión ejecutiva, pero destacó su rol de control del Estado.
“El Congreso es muy importante desde el punto de vista de que es el poder constituyente derivado. Es un órgano de control del fisco, del Estado y en ese sentido sin duda que es importante. Ahora, para lo que es la administración del Estado, es decir, lo que tiene que hacer el señor Presidente (…) el Parlamento evidentemente que, siendo un poder separado del Ejecutivo, no es tan relevante para lo que es el trabajo administrativo interno del Ejecutivo”, puntualizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE