Política

Las frases que marcaron la reaparición de Manuel Monsalve

El exsubsecretario del Interior concedió una extensa entrevista con La Tercera, donde relató su versión de la denuncia por abuso sexual y violación en su contra, criticó que la Fiscalía no le ha permitido ejercer plenamente su defensa y reveló detalles de su conversación con el Presidente Gabriel Boric.

Entrevista exclusiva con Manuel Monsalve Foto: Mario Téllez / La Tercera

A casi un año de la denuncia por abuso sexual y violación en su contra, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve rompió el silencio.

En una extensa entrevista con La Tercera, abordó su versión de los hechos, su experiencia en prisión y la investigación judicial que enfrenta, incluyendo su conversación con el Presidente Gabriel Boric y las dificultades para ejercer plenamente su defensa.

El impacto personal y familiar

Monsalve describió los meses posteriores a la denuncia como devastadores, pero destacó el apoyo de su familia y cercanos.

“Diría que estoy agotado emocional, intelectual e incluso físicamente. He pasado períodos de tristeza, frustración, dolor y rabia, pero también por momentos donde hay mucha determinación de salir adelante. Hay ciertas cosas que te permiten sostenerte. Mi familia ha estado conmigo desde el primer momento y ha habido gente que, a pesar de los duros cuestionamientos públicos, ha mantenido gestos de cariño y apoyo”.

La reacción del gobierno y la conversación con Boric

Respecto a la reacción de La Moneda, Monsalve manifestó que la esperaba más mesurada. “Me hubiese gustado que la reacción del gobierno fuera más equilibrada”.

En ese sentido sobre su conversación con el Presidente, recordó: “Estaba asombrado, ni siquiera se me había pasado por la cabeza que hubiera una denuncia. El Presidente me dice ‘qué pasó’ y le relato de manera breve lo que estaba pasando”.

Tras contarle sobre la acusación al mandatario, el exsubsecretario contó la reacción de este: “Estaba complicado, como toda persona, frente a esta dualidad de una persona a la que seguramente valora por su trabajo, confía, y la tarea de gobernar y asumir que había una acusación que era grave“.

Asimismo, indicó que: “De hecho, cuando lo conversamos con el Presidente me dice que es una situación insostenible. Yo le digo, ‘verdad. Es insostenible, no se haga problema, yo bajo y presento mi renuncia’”.

Respecto a las críticas sobre el punto de prensa en que oficializó su renuncia manifestó que: “El hecho de que hablara era algo que se acordó en la reunión entre la ministra, el Presidente y yo. Me preguntaron qué iba a decir y fue lo que dije”.

Sobre la relación con la denunciante

El exsubsecretario defendió la naturaleza de los encuentros, asegurando que fueron voluntarios y fuera del ámbito laboral: “Fue un encuentro de carácter social, voluntario, sin ningún tipo de coacción, de presión para que eso se produjera”.

Asimismo, aseguró que todo fue consensuado. “Nunca en mi vida me atrevería a darle un beso a una mujer sin su consentimiento”.

Pese a esto, reconoció la asimetría de la relación y las complicaciones que esto trae consigo. “Por eso creo que es un error haber salido con alguien que trabajaba conmigo. Es un hecho que genera una sospecha natural”.

Insiste en la tesis de pérdida de conciencia

Monsalve explicó su versión de los hechos de la madrugada que originó la denuncia en su contra: “Todo es extraño… es evidente que no estamos inconscientes. La inconsciencia implica una pérdida absoluta y completa de sentido, en la práctica deberíamos estar botados. Y no deberíamos haber sabido dónde estábamos ni a dónde íbamos, pero ninguno de los dos estaba inconsciente”.

En ese sentido, aludió a la posibilidad de intervención de terceros, lo cual fue uno de sus primeros pensamientos. “A medida que ha pasado el tiempo y se han ido agregando elementos, mi sospecha era la posibilidad de ser drogado o de la intervención de terceros”.

Dificultades con la investigación

Monsalve criticó que su defensa no ha podido realizar diligencias clave, lo que según él, ha menoscabado su posición: “Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado. El derecho a la defensa tiene un principio básico que es que se pueda acceder a la verdad”.

“Siento que no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad… es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia”.

Su paso por la cárcel

Sobre sus meses en prisión preventiva, destacó la humanidad que encontró en otros internos: “Construí una relación de mucho afecto con las personas que estaban en Capitán Yáber”.

También comentó cómo afrontó la situación: “Nadie está preparado para una situación de esa naturaleza. Traté de mantener cierta dignidad. No hice problemas, seguí las instrucciones, me ajusté y me adapté a las condiciones que tenía el penal”.

Más sobre:Manuel MonsalveGabriel BoricDenunciaAbusoDelitos sexualesFiscalíaSubsecretaría del Interior

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE