Nuevo round de Rincón versus Vodanovic-Elizalde acrecienta antigua rivalidad de Demócratas y socialistas
El conflicto se agudizó luego de que la senadora de Demócratas acusara a la presidenta del PS y al ministro del Interior de conspirar en contra de su nueva candidatura por El Maule. En respuesta, Vodanovic acusó a Demócratas de intentar desprestigiar a la justicia electoral. “Espero que algún día Paulina sepa lo que es ganar una elección", le contestó el senador Matías Walker.

La caída de la candidatura de la senadora Ximena Rincón (Demócratas) a manos del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) revivió un antiguo antagonismo entre la legisladora y el actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), que hoy se ha expandido a otros militantes socialistas y del Partido Demócratas.
En un fallo dividido de tres votos contra dos, el tribunal determinó que la parlamentaria habría cumplido con dos períodos como senadora consecutivos, lo que la inhabilitaba para postular a un tercer.
Por esta decisión, la presidenta de Demócratas acusó al jefe de gabinete de estar detrás de la arremetida que iniciaron los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana ante el Tricel.
En el documento, eso sí, no están las firmas de los timoneles de la DC ni del PS, los senadores Francisco Huenchumilla y Paulina Vodanovic, respectivamente, lo que generó aún más críticas de parte de Rincón.
“En la vida hay que tener coraje y poner la cara y no esconderse con un mandato detrás de un abogado, que en este caso es el abogado del ministro del Interior, Álvaro Elizalde”, dijo la líder de Demócratas.
"Yo no soy parte de esa causa, no he firmado ningún patrocinio o poder, no tengo legitimación activa para actuar en una causa de esta naturaleza (…) al gobierno no le corresponde ningún rol en la materia", respondió Elizalde la semana pasada.
Vodanovic arremete
Este round –que tiene como precedente una década de rencillas– continuó este fin de semana.
En entrevista con La Tercera Domingo, la presidenta del PS lanzó duras acusaciones contra el Partido Demócratas, y especialmente contra Rincón.
“Lo que pretendían hacer era burlar la ley y la Constitución con una candidatura que no calificaba”, sostuvo Vodanovic.
La timonel socialista añadió que “es muy grave lo que está haciendo Demócratas” al tratar, a su juicio, de deslegitimar instituciones. “Me parece que, siendo un partido que tuvo una intención de cambiar la política, finalmente no la cambian sino más bien vienen a tener conductas que son muy dañinas para la democracia”.
En respuesta, el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, negó que intenten “deslegitimar las instituciones”, pues la postura de su colectividad estaba “acorde con la doctrina del consejo directivo del Servel respecto de la forma en que se computan los plazos y con informes en derecho de los mejores constitucionalistas de Chile”.
Junto con ello, cargó contra Vodanovic. “Espero que algún día Paulina sepa lo que es ganar una elección, porque creo que ella nunca le va a perdonar a Ximena Rincón haber liderado la campaña por Rechazo (en el plebiscito constitucional de 2022)”.
En entrevista con El Mercurio, la propia Rincón insistió en su crítica contra los socialistas. “Esto se craneó desde la oficina de Álvaro Elizalde, con su abogado Gabriel Osorio (PS), Paulina Vodanovic como presidenta del partido y obviamente la Democracia Cristiana, pero creo que la ciudadanía se da cuenta de las cosas y al final se va a expresar y elegirá una opción diferente para hacer mejor las cosas”.
La jefa de bancada de diputados de Demócratas, Joanna Pérez, sostuvo que “aquí estaba en riesgo la senatorial de Vodanovic, que ganó por secretaría ante Ximena Rincón que estaba muy bien en las encuestas y que ganó con trabajo y el voto ciudadano, no como un regalo... Hay quienes en la DC y en la izquierda no nos perdonan que estuviéramos con el Rechazo”.
A esta pelea se sumó el diputado por Coquimbo, Daniel Manouchehri (PS), quien es uno de los cercanos a Elizalde en el Congreso.
“Ximena Rincón quiso hacer trampa y el Tricel no se lo permitió. Quería estar tres periodos consecutivos cuando la Constitución le permite solo dos. En Chile nadie puede estar sobre la ley y eso es precisamente lo que Rincón no quiere asumir con sus críticas destempladas a un tribunal de derecho como el Tricel. En democracia se compite respetando las reglas y sin privilegios”, apuntó el diputado socialista, quien, si logra alzarse como uno de los más votados en estos comicios, lo más probable es que desafíe a Walker en la senatorial de la Región de Coquimbo en 2029.
Ministros y senadores
La rivalidad entre Rincón y Elizalde tiene su origen en 2014, cuando ambos ingresaron al gabinete ministerial de la expresidenta Michelle Bachelet.
Entonces, Rincón militaba en la DC y fue nombrada por Bachelet como secretaria general de la Presidencia, mientras que el socialista asumió como secretario general de Gobierno.
Ambos integraban el comité político, principal órgano asesor de Bachelet. A pesar de que estaban obligados a trabajar coordinadamente, nunca congeniaron.
Años más tarde, en 2017, ambos compitieron por un cupo en la Cámara Alta, pero por diferentes listas: Rincón (aún DC) integraba el pacto en Convergencia Democrática y Elizalde era parte de la Fuerza de la Mayoría. En esos comicios ella sacó 8 mil votos más que el actual ministro. No obstante, ambos resultaron electos.
Fallidas candidaturas
A inicios de 2021, ambos se perfilaban como cartas presidenciales.
Sin embargo, Rincón dio al menos un paso y ganó la primaria presidencial interna de la Democracia Cristiana, imponiéndose al actual diputado Alberto Undurraga (DC).
A poco andar su postulación se complicó, y en mayo de 2021 Rincón depuso su candidatura a La Moneda, argumentando que había una fuerte presión del PPD y el PS, entonces presidido por Elizalde, que supuestamente exigían que ella se bajara como condición para conformar una alianza electoral entre los democratacristianos y el llamado Socialismo Democrático.
“Esta mañana me ha llamado la presidenta del partido, la estimada camarada Carmen Frei, para notificarme que nuestros socios, a través de Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, le habían dicho que la única manera de ir a primarias con la DC era que yo depusiera mi candidatura presidencial... No seré yo un obstáculo para que el Partido Demócrata Cristiano pueda conformar las alianzas que considere necesarias para los desafíos electorales que se avecinan”, dijo Rincón en una carta dirigida a la militancia.
Esa versión de los hechos, sin embargo, siempre ha sido negada por Elizalde.
En ese año, en reemplazo de Rincón, la senadora Yasna Provoste (DC) asumió la posta como carta a La Moneda.

Al año siguiente, en el plebiscito constitucional, la senadora por El Maule junto a otras figuras de la DC –como el senador Matías Walker– cruzaron el Rubicón y se plegaron a la oposición para rechazar el texto constitucional propuesto por la Convención.
Ese episodio consolidó la fractura en la relación política entre la dupla de Rincón-Walker y sus otrora aliados socialistas, presididos desde 2022 por Vodanovic.
Fue precisamente en medio de la campaña de ese plebiscito constitucional que Vodanovic y Rincón protagonizaron un fuerte cara a cara en un debate televisivo. En aquella ocasión, la timonel socialista –quien asumió el escaño senatorial de Elizalde cuando él fue nombrado ministro– le enrostró a la presidenta de Demócratas que se había convertido en una legisladora de derecha.
–“Perdón, si lo que escribió la Convención se lo estás cambiando a la vuelta de la esquina. Discutamos de nuevo, hagámoslo bien” –sostuvo Rincón.
–“Hagámoslo bien hasta que a la derecha le guste” –le respondió Vodanovic.
–“¡No soy de la derecha, Paulina! Insistes en meterme en ese grupo” –le replicó la timonel de Demócratas.
La expansiva rivalidad no terminó allí. A inicios de 2024, la Cámara Alta debía elegir a su presidente. Con acusaciones cruzadas desde ambos bandos de que se estaba incumpliendo un acuerdo, Rincón y Walker vuelven a cerrar filas con la derecha y le dieron el voto a José García (RN) para alzarlo como titular del Senado, arrebatándole un año de presidencia al oficialismo. En esa ocasión, Walker fue elegido en la vicepresidencia.

La revancha contra Demócratas vino semanas después, pero en la otra rama del Congreso. Elizalde, en su calidad de ministro secretario general de la Presidencia, fue el gran articulador del triunfo, en abril de 2024, de la diputada Karol Cariola (PC) como presidenta de la Cámara, que se impuso por un solo voto a Joanna Pérez (Demócratas), por la ausencia y los desmarques repentinos de algunos legisladores.
La discusión de las reformas electorales (multa por no votar y sufragio de extranjeros) reflotó las tensiones.
De hecho, legisladores de Demócratas acusaron al ministro Elizalde de torpedear –a través de Manouchehri y otros legisladores socialistas– el proyecto de la diputada Pérez, que fijaba una sanción económica por no concurrir a las urnas. “Otra vez el malo de la película es el ministro del Interior (Álvaro Elizalde, PS)”, lanzó Walker cuando los diputados del oficialismo rechazaron, a inicios de septiembre, el artículo que establecía la multa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE