Política

Renuncia director de Canal 13, Patricio Góngora, tras ser vinculado a supuesta “red de bots”

“He dejado el puesto que ocupaba en el directorio de esa institución”, dijo el periodista tras conocerse un reportaje de Chilevisión. Añadió que le resulta “francamente denigrante” que se quiera establecer un supuesto vínculo “que no existe”.

Patricio Góngora renuncia a directorio de Canal 13

Patricio Góngora, integrante del directorio de Canal 13, anunció este jueves su renuncia al cargo tras un reportaje de Chilevisión que lo vincula a campañas de odio contra Evelyn Matthei y Jeannette Jara a través de redes sociales.

“He dejado el puesto que ocupaba en el directorio de esa institución”, dijo el directivo al inicio de una declaración pública.

Un reportaje de Chilevisión indagó sobre la existencia de grupos organizados para fabricar rumores, amplificándolos a través de “bots” en redes sociales, entre los que estaban las fakes news sobre la salud de Matthei. La propia exalcaldesa calificó estas acciones como una “campaña asquerosa” y recalcó que se trata de un ataque orquestado y coordinado desde múltiples cuentas falsas.

En el reportaje, una de las fuentes anónimas consultadas atribuyó a Góngora la cuenta “Patito Verde”, la que estaría vinculadas a las cuentas bot indagadas. Sin embargo, el periodista lo negó.

Esa cuenta no es mía. Pero optaron por creerle a una fuente anónima y especular con un conjunto de medias verdades que no constituyen una realidad. Resulta paradójico que las fuentes del reportaje sobre ‘bots’ sean justamente supuestos ‘bots’: fuentes anónimas denunciando a cuentas anónimas, con una persona en las sombras ante la cámara”, afirma Góngora en su declaración.

En su declaración, Góngora dijo que le resulta “francamente denigrante” que se quiera establecer un supuesto vínculo “que no existe” con personas a las que asegura no conocer y además que se le atribuya una presunta jefatura en campañas contra “una candidata a la que además aprecio mucho”.

No son correctas las afirmaciones que en estas horas se dicen de mí”, señala la parte final del comunicado de Góngora.

La reacción de Canal 13 y La Moneda

La renuncia de Góngora fue oficializada casi al instante por la estación ligada al empresario Andrónico Luksic, la cual agradeció el trabajo del periodista desde que ingresó como director en la empresa, en 2023.

“Canal 13 reafirma su compromiso con un periodismo independiente y responsable, fiel a su propósito de transformar y enriquecer la vida de las personas a través de contenidos y plataformas que informan, entretienen y emocionan con responsabilidad”, dice la estación en una declaración.

El directorio de Canal 13 está presidido por Carolina Altschwager e integrado también por Rodrigo Terré, Rodrigo Swett y Alicia Zaldívar. En la página web de Canal 13 ya no figura Patricio Góngora como director.

En tanto, La Moneda entregó una declaración expuesta en redes sociales por la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo.

“Sobre reportaje de CHV, como gobierno queremos señalar: Porque nos preocupa cuidar la convivencia cívica y la democracia, desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata Matthei, al gobierno y al propio Presidente”, dice.

Y luego agrega: “El debate y la libre expresión son parte de la democracia, pero las fakes y el odio orquestado en redes, las socavan. Lo planteado por la investigación de CHV es muy grave y esperamos que los aludidos se pronuncien″.

Las candidatas Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Jeannette Jara (Unidad por Chile) también abordaron la supuesta “red de bots”. La primera, quien en julio pasado acusó una “campaña sucia” en su contra, señaló que “lo que quiero señalar es que yo esto lo denuncié hace como dos meses atrás, lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro, que vamos a sacar nuestro país adelante, que lo vamos a recuperar de todos los problemas que tiene y me he concentrado básicamente, y todos nosotros hemos decidido concentrarnos en el Chile del futuro”, respondió.

Jara, por su parte, se pronunció a través de su cuenta de X: “El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo”.

“No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños", cerró.

La respuesta de Kast no esperó: “Cada uno tiene que ser responsable de lo que dice, de lo que plantea. Nosotros nos hacemos responsables de lo que nosotros decimos y hacemos, y eso tiene que ser la misma medida para todos”.

“Para caer en la provocación de la candidata de la continuidad no estoy, hay hartos temas más importantes que espero que podamos debatir con ella la próxima semana, espero que a ese debate si vaya”, añadió.

Lee también:

Más sobre:Jeannette JaraEvelyn MattheiJosé Antonio KastCanal 13Red de bots

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE