Tras acusación de copia a programa de salud de Kaiser: PNL emplaza a Matthei a explicar propuestas con mayor detalle
El jefe programático de salud de Johannes Kaiser, Aliro Galleguillos, cuestionó la falta de claridad en la promesa de eliminar listas de espera en 100 días y pidió mayor precisión en la propuesta de “alerta sanitaria” presentada por la vocera de Matthei, Paula Daza.

El Partido Nacional Libertario (PNL) lanzó un emplazamiento directo a la candidatura presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Esto, luego de que Johannes Kaiser, abanderado del PNL, a través de su cuenta de X y de manera irónica, respondió a una publicación de Matthei, donde deja entrever una “copia” a sus propuestas en materia de salud.
Al respecto, el encargado del programa de salud del candidato presidencial del PNL, Aliro Galleguillos, fue enfático al denunciar una aparente “adopción sin reconocimiento” de ideas centrales de su partido, en particular en materia de listas de espera y gestión sanitaria.
“Este es el momento de la prueba de fuego para la originalidad de las propuestas políticas”, afirmó.
Uno de los principales cuestionamientos del PNL gira en torno al anuncio de la vocera de Matthei, la doctora Paula Daza, quien propuso decretar una “alerta sanitaria para reducir las listas de espera”.
Galleguillos advirtió que el uso de este concepto requiere mayor precisión jurídica y operativa. “¿Estamos frente a una alerta sanitaria que se limita a un titular o existe una estructura técnica detrás que permita actuar de manera efectiva?”, preguntó.
Según explicó, el PNL propone un “Estado de Emergencia Sanitaria”, que permitiría integrar a todos los subsistemas -público, privado y mutuales- con el objetivo de reducir las listas oncológicas a 70 días, sin comprometer derechos fundamentales.
Bajo este tenor, el médico insistió en que la terminología no es menor: “Alerta Sanitaria y Estado de Emergencia son herramientas distintas, con alcances legales y consecuencias diferentes. Es fundamental que la ciudadanía sepa exactamente qué implican estas medidas”, dijo Galleguillos.
Otro punto que generó críticas desde la tienda de ultraderecha fue la ambiciosa promesa de la campaña de Matthei de “eliminar las listas de espera en 100 días”. Aunque reconoció que es una meta loable, Galleguillos sostuvo que la falta de detalles la transforma en una propuesta poco creíble.
“No se ha explicado el cómo, ni el financiamiento, ni qué recursos técnicos y humanos se utilizarán, ni cómo se superarán los actuales cuellos de botella. Es una promesa que hoy suena más a declaración de intenciones que a un plan serio”, remarcó.
Desde el PNL hicieron un llamado al resto de los actores políticos a elevar el nivel del debate en torno a la salud pública, dejando atrás “las consignas y promesas vacías” y apostando por propuestas técnicas y ejecutables.
“Es hora de debatir ideas, no de copiar planes. La ciudadanía exige rigor, verdad y soluciones concretas para un sistema que hoy no da abasto”, concluyó Galleguillos.
El emplazamiento ocurre en momentos en que la salud se ha instalado como uno de los principales ejes del debate presidencial, ante el colapso del sistema público, la crisis en los servicios de atención primaria y la creciente presión de organizaciones de pacientes. Se espera que en los próximos días la campaña de Evelyn Matthei entregue mayores detalles de su propuesta sanitaria, en respuesta a las críticas de sus adversarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE