Bachelet se resta de ceremonia pese a masiva presencia de presidenciables

En primera fila y casi en estricto orden de "derecha" a "izquierda" -mirando desde la testera hacia la puerta del Salón de Honor- se sentaron ayer los candidatos presidenciales del oficialismo y la oposición.
Los abanderados de la Alianza, Andrés Allamand (RN) y Pablo Longueira (UDI) estuvieron juntos y fueron los únicos que aplaudieron en varios momentos clave del discurso, como cuando Piñera dio a conocer las cifras de reconstrucción y recordó la creación de 800 mil nuevos empleos bajo su gestión.
A ellos le siguieron el presidenciable DC Claudio Orrego -quien conversó en varios momentos con Longueira, sobre todo cuando el mandatario hizo su balance sobre el proceso de reconstrucción-, el ex ministro e independiente Andrés Velasco, el ex DC Tomás Jocelyn-Holt, el economista Franco Parisi, el candidato presidencial del PRO Marco Enríquez-Ominami y la carta del partido Ecologista, Alfredo Sfeir.
Entre los dos últimos, eso sí, llamó la atención el puesto vacío en el que debía estar el candidato del Partido Humanista, Marcel Claude, quien optó por sumarse a las manifestaciones ciudadanas en las calles de Valparaíso.
Lejos de ellos y al lado de la testera estuvo el senador y candidato del Partido Radical José Antonio Gómez. Esto, en su rol de vicepresidente del Senado.
Pero Claude no fue la única ausencia de la jornada. La inasistencia de la ex presidenta y candidata presidencial del PS-PPD Michelle Bachelet fue tema obligado entre el resto de los presidenciables al inicio de la ceremonia pese a que desde su comando la habían anunciado con anticipación.
Algunos presidenciables, como Jocelyn-Holt y Orrego comentaron a sus pares que la cuenta pública es una ceremonia republicana por lo que restarse de ella no daba una buena señal. Más aún en su rol de ex presidenta.
Desde el comando de Bachelet explicaron la determinación de no asistir a la cuenta para evitar "opacar" el discurso del mandatario. Públicamente se dijo que tenía "otros compromisos" y que no era obligación que asistiera pese a su calidad de ex mandataria. Con todo, Álvaro Elizalde, vocero de Bachelet, recordó anoche vía Twitter que Piñera, cuando era candidato, no asistió a la cuenta pública del 2009
En ese sentido, no pasó desapercibido entre los candidatos y algunos parlamentarios que el comando de Bachelet convocara, en medio del discurso, a un punto de prensa en Santiago a las 12:30 horas para responder al balance. Tampoco que fuera el propio Elizalde y no ella quien diera sus impresiones a la prensa.
Pese a su ausencia, la figura de la ex presidenta sí estuvo presente en la cuenta pública. Piñera en varias oportunidades aludió "al período anterior" o se refirió a las cifras de "hace tres años" para comparar los logros de su actual administración con la era Bachelet. Esto, en las cifras de crecimiento, aumento de la subvención escolar y de los liceos de excelencia, entre otras materias.
De hecho en esa línea estuvo la respuesta de Elizalde al discurso de Piñera. A su juicio el presidente tiene una "obsesión" con la figura de Bachelet y por eso mismo se dedica a "desprestigiarla" cada vez que puede. "Piñera presentó un país que no se condice con la realidad", remató, sobre el contenido del discurso del jefe de Estado.
A medida que Piñera avanzó en su discurso fueron varios los candidatos como Enríquez-Ominami, Orrego y Jocelyn-Holt que tomaron apuntes y plasmaron en las redes sociales su opinión.
De tanto en tanto, los aspirantes a La Moneda compartían sus impresiones, sobre todo frente a los anuncios de Educación que fueron algunos de los que más aplausos sacaron de los asistentes.
El candidato del PRO, por ejemplo, destacó en Twitter el anuncio de la revisión del mecanismo para medir la pobreza. El ex edil y candidato DC Claudio Orrego, por su parte, aplaudió la idea de "impulsar" el voto chileno en el extranjero "con vínculos", pese a que el mandatario no haya comprometido urgencia para el proyecto que se mantiene en el Senado.
Donde hubo un aplauso casi total fue cuando el presidente fijó posición frente a la demanda de Bolivia. Sólo Enríquez-Ominami se restó de aplaudir.
FECh reafirma marcha para el 28 de mayo
Dirigentes estudiantiles; la líder de la CUT, Bárbara Figueroa, y el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, fueron algunos de los líderes que encabezaron la marcha que se desarrolló en Valparaíso de forma paralela al discurso del 21 de mayo y que terminó con varios detenidos.
Frente a los anuncios del mandatario en Educación, el presidente de la FECh Andrés Fielbaum afirmó que "lo que dijo no es sorpresa para nadie. Sólo afirma lo que Concertación y derecha vienen diciendo desde hace muchos años: que la educación es un negocio" y aprovechó de confirmar la marcha que tanto estudiantes como organizaciones sociales tienen agendada para el próximo martes 28 de mayo. Luego, el 13 de junio, la convocatoria será a nivel nacional. El dirigente estudiantil dijo que en su discurso, Piñera reafirmó su política de seguir financiando la educación superior a través de créditos y becas. "Es evidente que este gobierno ya fracasó en su gestión en educación. Es un gobierno que tuvo las mejores oportunidades para poder realizar transformaciones en materia de educación", añadió.
A él se sumó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien dijo que el Gobierno volvió a no escuchar a los movimientos sociales. "Claramente ha quedado al debe en educación", dijo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE