Pulso

Trump firma los aranceles de 50% al cobre, pero no incluye a los productos refinados como los cátodos: alivio para Chile

"Es una buena noticia para Chile", dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco.

El costo de los aranceles a la economía de Estados Unidos Oliver Llaneza Hesse

La Casa Blanca informó esta tarde que el presidente Donald Trump firmó una proclama para aplicar aranceles de 50% a las importaciones de cobre, por motivos de seguridad nacional.

La buena noticia para Chile es que la medida solo aplica a los productos semiacabados y aquellos derivados intensivos en cobre, pero no a los refinados como los cátodos de cobre que es la principal exportación del país al gigante del norte.

“La Proclamación impone aranceles universales del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre (como tuberías, alambres, varillas, láminas y tubos de cobre) y productos derivados con uso intensivo de cobre (como accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos), a partir del 1 de agosto”; dijo la Casa Blanca en un comunicado.

“Los insumos de cobre (como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos) y la chatarra de cobre no están sujetos al artículo 232 ni a aranceles recíprocos”, agrego el documento.

Aranceles de Trump al cobre no afecta a Chile ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

Aunque la iniciativa arancelaria de Trump no afecta demasiado a Chile, sí tendrá impacto en China que es el mayor productor de productos semielaborados de cobre en el mundo.

“Esto reduce el efecto negativo en nuestras exportaciones de cobre crudo y concentrado, que representan la mayor parte del volumen nacional. Sin embargo, aquellos productores que exportan cobre parcialmente procesado a EE.UU. sí enfrentan un riesgo directo de encarecimiento en los costos”, dijo Felipe Cáceres, Analista de Mercados de Capitaria.

El anuncio generó una reacción inmediata en el precio del commodity. Al cierre de esta edición, la libra sufría una contracción de 19,4%, hasta los US$ 4,53 en el Comex de Nueva York.

Se trata de su nivel más bajo desde el 11 de abril pasado y la mayor caída al menos desde 2005.

Los precios del metal rojo, principal producto de exportación de Chile, habían subido con fuerza en ese mercado, debido a la acumulación de inventarios antes de la entrada en vigencia de los aranceles el 1 de agosto.

Hasta ayer, de hecho, acumulaban un alza de 40,57% en lo que va de 2025.

“Buena noticia” para el cobre del país

El anuncio fue bien recibido por Codelco, el mayor productor de cobre el mundo.

“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.”, dijo Máximo Pacheco.

Codelco reportó mayores aportes al Fisco en 2024


La International Copper Association (ICA), la organización que representa a las principales compañías mineras de cobre del mundo, entre ellas Codelco, Antofagasta Minerals, Freeport, Glencore, entre otras, también valoró el anuncio de la Casa Blanca.

“La administración Trump escuchó las preocupaciones de la industria minera chilena y tomó una medida apropiada y estratégica. Esta acción protege los intereses de Estados Unidos, al mismo tiempo que mantiene vínculos sólidos con socios confiables”, dijo Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la ICA.

Cómo son las exportaciones de cobre de Chile

Actualmente, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US $5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados (99,9%).

Según cifras del Ministerio de Minería, el volumen de cátodos enviados a EE.UU. representó el 11% de las exportaciones totales de cobre de Chile, consolidándose como el principal destino de estos embarques.

El año pasado, 19 empresas exportaron cátodos a Estados Unidos y cuatro de ellas representaron el 80% de los envíos, donde el actor principal fue Codelco con un 43% y otras cuatro empresas con participaciones que oscilan entre el 21 y 11%.

Aranceles de Trump al cobre no afecta a Chile Oliver Llaneza Hesse

Además, de las 1.700.000 toneladas de cobre refinado que consume anualmente, Estados Unidos logró el año pasado solo un 51% por producción propia y un 29% provino de Chile, una cifra que representa el 6% de lo exportado por Chile.

Lee también:

Más sobre:Cobre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE