Black Friday 2025 suma más de 460 marcas y se prevén ventas por US$550 millones
En el evento de 2024 se realizaron más de 10 millones de compras tanto en sitios de internet como en tiendas físicas.
Entre el viernes 28 de noviembre y el lunes 1 de diciembre, se realizará una nueva edición del Black Friday, la versión oficial del evento organizado anualmente por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y que cuenta con la participación de socios de las Cámaras de Comercio de Valparaíso y de Puerto Montt.
La CCS dio a conocer que esta versión reunirá a 460 marcas físicas, ofreciendo descuentos en más de 20 categorías de bienes y servicios, entre ellas electrónica, hogar, infantil, vestuario y viajes.
En cuanto a las perspectivas de ventas, Yerka Yukich, directora ejecutiva de ecommerce de la CCS dijo que se espera igualar los más US$550 millones que se transaron el año pasado.
En el Black Friday 2024 las ventas totales superaron los US$550 millones, producto de más de 10 millones de compras realizadas por los consumidores tanto en sitios de internet CCS como en tiendas físicas, lo que representó un incremento de 25% en los valores nominales (pesos) y del 14% en la cantidad de transacciones, por lo que el monto promedio por cada compra también experimentó un alza, de $46 mil por transacción a aproximadamente $50 mil.

Categorías
La CCS precisó que a través del sitio oficial www.blackfridayccs.cl, los usuarios podrán explorar miles de ofertas disponibles en más de 20 categorías de bienes y servicios, todas ellas certificadas con el Sello Oficial de la CCS, que garantiza la participación formal de las marcas y mayor seguridad para los consumidores.
Entre las categorías más numerosas destacan hogar (48), salud y belleza (60), vestuario y calzado (53), deporte y outdoor (31), además de otras como infantil (17), tecnología (25), alimentos y bebidas (21), inmobiliario (17) y viajes y turismo (25).
En esta edición, en la web oficial de Black Friday en Chile www.blackfridayccs.cl, se encuentran georeferenciadas más de 2.000 tiendas físicas de las marcas adheridas al evento permitiendo a los usuarios comparar precios y localizar los puntos de venta. Las marcas participantes ofrecerán además servicios de despacho a todo Chile.

Desde 2020
El Black Friday tiene su origen a mediados del siglo pasado en Estados Unidos y, aunque su adopción en Chile es más reciente, desde 2020 la CCS lidera su coordinación nacional, en conjunto con sus socios y cámaras regionales. Su calendario coincide con la fecha oficial del evento en países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
“El Black Friday se consolida como una herramienta clave para dinamizar el consumo y fortalecer el comercio formal. Nuestro objetivo es que esta fecha impulse la reactivación económica y genere oportunidades para miles de empresas, siempre bajo principios de transparencia y confianza, para que los consumidores planifiquen sus compras con tranquilidad”, destacó Carlos Soublette, gerente general de la CCS.
Por su parte, la gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Marcela Pastenes, señaló que “para las empresas de la región de Valparaíso, participar en eventos como Black Friday representan una oportunidad única para expandir sus fronteras y llegar a potenciales clientes de todo el país, especialmente ad portas de fin de año, que es el período de mayor venta del comercio”.
CyberApp y resolución en Línea
La CCS señaló que al igual que en el último CyberMonday, los usuarios podrán utilizar la CyberApp, disponible para dispositivos iOS y Android.
Además, el evento contará nuevamente con el sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), que facilita acuerdos entre consumidores y empresas frente a eventuales reclamos. Cerca de 200 marcas están adheridas a esta plataforma, accesible directamente desde el sitio oficial www.cyber.cl/blackfriday.
Como siempre, la CCS recomendó a los usuarios acceder a través de la página oficial del evento, ya que en ella se agrupa a los sitios de e-commerce que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















