Cadem: Inflación y desempleo son las principales preocupaciones económicas en el país
En los últimos tres meses, la percepción del aumento de precios subió –según el sondeo- de 20% a 28%. No obstante, el porcentaje llega casi a la mitad de lo que registraba el país en abril de 2022, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera (57%).

La encuesta Plaza Pública, elaborada por Cadem, en la tercera semana de agosto, reveló que la inflación y el desempleo son hoy las principales preocupaciones económicas de los chilenos, aunque con una tendencia distinta a la registrada en años anteriores.
De acuerdo con el sondeo, un 28% de los consultados considera que el aumento de los precios y la inflación es el principal problema económico del país. La cifra representa un alza respecto de mayo de este año, cuando llegaba al 20%. Sin embargo, está muy por debajo de los niveles que alcanzó durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, cuando en septiembre de 2021 llegó al 53% y en abril de 2022 al 57%.
En segundo lugar, un 26% de los encuestados señaló al desempleo como el principal problema económico.
Si bien este indicador se mantiene estable respecto a mayo pasado, corresponde al porcentaje más alto durante la actual administración del presidente Gabriel Boric. Según el histórico de Cadem, el nivel más elevado en esta materia se registró en agosto de 2019, previo al estallido social, durante el segundo mandato de Piñera.
El impacto en la vida cotidiana también quedó reflejado en los resultados: un 78% de los entrevistados afirmó tener algún conocido o cercano que perdió su trabajo este año, mientras que un 75% calificó como “mala” o “muy mala” la situación del empleo en Chile.
Respecto de las causas que explican la desocupación, un 37% atribuye el problema al aumento de la inmigración, señalando que los extranjeros estarían dispuestos a trabajar por salarios más bajos. En tanto, un 24% apunta al bajo crecimiento económico y la falta de inversión, mientras que un 12% lo asocia directamente a la incertidumbre política y económica.
La percepción sobre los factores estructurales del mercado laboral también fue parte del estudio. Un 27% considera que la principal razón del desempleo es que las empresas no están generando suficientes puestos de trabajo, seguido de un 20% que lo vincula a despidos masivos e inestabilidad laboral, y un 14% que lo asocia a los bajos salarios.
En cuanto a los actores del mercado laboral, el 48% de los encuestados identifica a las grandes empresas como las principales generadoras de empleo en el país, mientras que un 38% otorga ese rol a las Pymes.
Los resultados de esta edición de Plaza Pública dan cuenta de un escenario donde la inflación sigue siendo un problema persistente, aunque menos crítico que en los años más duros de la pandemia, mientras que la preocupación por el desempleo alcanza un punto alto en medio de un clima marcado por la incertidumbre política y el bajo dinamismo económico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE