Pulso

Chile tiene 3 de las 10 empresas más valiosas del mercado integrado Nuam

La plaza bursátil con el mayor valor es la peruana, pero casi la mitad se explica por una gigante minera con sede en EE.UU., cuya capitalización sobrepasa los US$100 mil millones.

27 Marzo 2025 Junta Accionistas Banco de Chile, encabezada por su Director Pablo Granifo y el Gerente General Eduardo Ebensperger. Foto: Andres Perez Andres Perez

Empresas mineras, grupos financieros, conglomerados de alimentos y una aerolínea son algunos de los sectores que dominan la capitalización bursátil de las plazas de Colombia, Chile y Perú.

Según el Informe Bursátil Regional, elaborado por Nuam -holding que agrupa a las bolsas de los mencionados tres países- entre las 10 mayores compañías de las tres plazas bursátiles se encuentran tres chilenas y otras tres de Colombia. El ranking está dominado por cinco compañías cotizadas en Perú.

Según el reporte, entre enero y septiembre el índice que anotó el mayor avance fue el Colcap, de Colombia, con un alza de 35,72%. Detrás se ubicó el Ipsa con 33,69%, seguido de Perú con 28,59%.

Sin embargo, el informe de Nuam también entre antecedentes respecto de la capitalización de las compañías listadas en las respectivas plazas bursátiles.

El informe detalla que la capitalización bursátil de Perú alcanzó los US$229.424 millones en septiembre, la mayor entre las tres bolsas. Detrás se ubicó Chile con US$220.091 millones, seguido por Colombia con US$105.046 millones.

Perú

El patrimonio bursátil de la bolsa peruana se explica casi en un 50% por una compañía: Southern Copper, que a septiembre contaba con una capitalización bursátil de US$107.036 millones

La compañía minera de EEUU - controlada por el conglomerado Grupo México- es la quinta mayor compañía minera del mundo por capitalización bursátil, ubicándose solo por detrás de BHP, China Shenhua Energy, Rio Tinto y Zijin Mining.

En los primeros seis meses del año, Southern Copper totalizó utilidades por US$1.919,4 millones, lo que implicó una alza de 13,8% respecto del mismo periodo de 2024. En tanto, las ventas subieron 8% hasta los U$6.172,9 millones.

La firma de EE.UU. cotiza tanto en Nueva York como en Perú. En éste país opera las minas de cobre Cuajone en Moquegua, y Toquepala en Tacna.

Exceptuando a la gigante minera, la mayor firma de Perú y de las plazas de Nuam es Grupo Credicorp, cuya capitalización bursátil llegó a US$25.001,88 millones al noveno mes del año. La holding controla Banco de Crédito del Perú (BCP), la mayor entidad crediticia del país, así como Prima AFP, Credicorp Capital - banco de inversión presente en Chile y varios países de la región-,y la plataforma de medios de pago Yape, entre otros.

De hecho, una de estas entidades es la tercera mayor firma de Perú y la quinta de los tres países de Nuam: BCP, con una capitalización de US$17.421,65 millones.

También de Perú es Sociedad Minera Cerro Verde, que con una capitalización de US$14.702,35 millones es la octava mayor firma entre las tres bolsa de Nuam.

Colombia

La tercera compañía de mayor valor en bolsa en las plazas de Nuam es colombiana, y corresponden a Grupo Nutresa, con una capitalización de US$20.228,2 millones.

El conglomerado tiene por foco los alimentos cárnicos, galletas, chocolates, cafés, además de controlar a la firma Tresmontes Lucchetti. En el segundo trimestre sus ventas alcanzaron los US$1.230,8 millones, mientras que el acumulado en los primeros seis meses del 2025 llegó a US$2.394,7 millones.

La cuarta mayor compañía también es colombiana, y es la productora de petróleo Ecopetrol, con una capitalización de US$18.865,3 millones. La firma está vinculada al Ministerio de Minas y Energía del país.

La tercera empresa colombiana en el listado de las diez mayores es el grupo Cibest, holding controlador de Bancolombia. La firma posee una capitalización bursátil de $13.786,5 millones, y es la novena de las bolsas de Nuam.

Chile

Sólo tres empresas chilenas se encuentran entre las 10 firmas de mayor patrimonio bursátil, aunque en conjunto las compañías listadas tienen una capitalización que prácticamente suma a Perú y Colombia - sin considerar a Southern Copper-.

Entre ellas, Banco de Chile es la sexta, con una capitalización de US$15.342,1 millones. El banco - controlado por Citi y el Grupo Luksic-, contaba con activos por US$432 mil millones a junio, y reportó beneficios por US$681 millones en los primeros seis meses del año.

Detrás - en el séptimo lugar- se ubica Falabella, con un valor en bolsa de US$14.877 millones. El retailer mejoró sus utilidades en un 221% en el primer semestre, pasando de US$186 millones en el 2024, a US$596 millones en 2025.

Por último, la décima mayor compañía entre las firmas de Nuam es Latam Airlines, con una capitalización a septiembre de US$13.739,5 millones.

En el primer semestre las ganancias del grupo sumaron US$596 millones, superiores en 47,8% a las de igual periodo de 2024. En tanto, sus ingresos operacionales aumentaron 5,3% con respecto al primer semestre de 2024, alcanzando US$6.689 millones.

Más sobre:MercadoColombiaPerúChilesouthern copperCredicorpNutresaEcopetrolBanco de ChileFalabellaLatamSantanderBCPnuambolsa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE