
Codelco pierde ingresos por US$ 9 millones por cada día de paralización de El Teniente
El Teniente produce casi mil toneladas y genera un Ebitda cercano a los US$ 5 millones al día. Sernageomin ordenó paralizar las operaciones de El Teniente tras el accidente del jueves pasado, la que aún se mantenía vigente. Este lunes entraron más de 4 mil trabajadores para labores de mantención e inspección.

El lamentable accidente en la construcción del proyecto Andesita de El Teniente de Codelco no sólo deja el triste saldo de seis trabajadores fallecidos y nueve lesionados. También es acompañado por un golpe a las finanzas de la cuprífera estatal que no es menor, tomando en cuenta que esta división ha sido en los últimos año el principal soporte operacional de la compañía.
En 2024, El Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en concentrados y ánodos, situándose como la mina más productiva de la corporación. Chuquicamata, su segunda operación más importante, alcanzó las 289 mil toneladas el año pasado; y Radomiro Tomic llegó a las 270 mil. Luego se ubicaron Andina, Ministro Hales, Gabriela Mistral y Salvador, que en conjunto sumaron 413 mil toneladas.
Según su balance productivo al cierre del primer trimestre, El Teniente produjo 86 mil toneladas, casi 30% de todo lo que entregó Codelco en los primeros 90 días del año. Los ingresos por venta de cobre entre enero y marzo llegaron a US$804,3 millones, lo que equivale a casi US$9 millones diarios, con un precio promedio del cobre de US$4,71 dólares la libra. Si Codelco genera un Ebitda diario cercano a los US$ 15 millones, cerca de US$ 5 millones corresponden a El Teniente.
Y dado el fatídico accidente, la división tuvo que paralizar sus faenas en la mina subterránea.
“División El Teniente ha debido suspender sus operaciones y procesos productivos a raíz del lamentable evento sísmico ocurrido el día 31 de julio del presente año, el cual afectó gravemente dicho yacimiento”, dijo la corporación en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) este lunes.
“El evento sísmico, cuyas causas se investigan, se registró aproximadamente a las 17:34 horas del citado día, tras lo cual Codelco procedió de inmediato a la suspensión de las faenas, activando los protocolos de emergencia correspondientes, realizando las labores de rescate, avisando a las autoridades competentes e iniciando la investigación que permita determinar sus causas”, agregó.
Aunque las labores de rescate culminaron el domingo, con el retiro de los cuerpos de los seis trabajadores contratistas fallecidos -uno de la empresa Salfa Montajes y cinco de la constructora Gardilcic-, la división continuaba paralizada al cierre de esta edición, salvo en la pequeña operación a cielo abierto Rajo Sur, que representa cerca de un décimo de la producción del yacimiento, y en la aledaña Fundición Caletones.
Esto, debido a que se iniciaron las investigaciones de rigor, tanto por parte del Ministerio Público, por eventuales responsabilidades penales, como técnicas, a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
“En dicho contexto, Sernageomin emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas de El Teniente, la cual se mantiene vigente”, explicó estatal. “Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”, adelantó.
Por la tarde, Codelco ratificó que “la actividad minera subterránea continúa suspendida por resolución de Sernageomin”. Además, reportó que cerca de un tercio de la dotación habitua, 4.250 personas, ingresó al área industrial de El Teniente para realizar labores de mantención e inspección en la zona afectada. Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, encabezó el Comité Ejecutivo Corporativo para revisar el plan de contingencia y los pasos hacia una eventual reanudación progresiva de operaciones.
Sobre el el impacto económico y productivo de la paralización, la compañía explicó que “aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización, por cuanto, en tanto se disponga de mayores antecedentes se procederá a actualizar esta información”.
Las locaciones del accidente
Aunque originalmente el accidente fue situado en las obras del proyecto Andesita, en Codelco explicaron que fueron dos las locaciones afectadas donde se produjeron las víctimas fatales. Sólo el primer trabajador fallecido, Paulo Marín, electricista de la empresa Salfa Montajes, laboraba en Andesita.
Andesita es uno de los llamados proyectos estructurales de la división El Teniente, que buscan sostener la producción del yacimiento en el largo plazo. Esta iniciativa comenzó a entregar su primera producción en septiembre de 2024, pero en el comunicado de los resultados de Codelco del primer trimestre señalaba que la ejecución del proyecto “llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025″.
Los otros cinco obreros de la constructora Gardilcic que perecieron (Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez) ejercían sus labores en la zona llamada El Teniente 7, un túnel de transporte destinado a la movilización de maquinarias y camiones.
Un cálculo aproximado
Aunque la corporación todavía no explicita el impacto operativo, es posible aproximarse a cuánto podría significar esta tragedia en los números de la empresa.
Haciendo un cálculo aritmético, la operación de El Teniente produjo alrededor de 955 toneladas de cobre por día o 39,8 toneladas por hora, o 0,66 toneladas por minuto.
Juan Ignacio Guzmán, director ejecutivo de la consultora especializada Gestión y Economía Minera (GEM), estimó que por efecto de esta eventualidad es probable que El Teniente “pierda entre 10 mil y 20 mil toneladas de cobre de aquí a fin de año”.
A su vez, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining, calcula que si Teniente produce del orden de las 950 toneladas de cobre por día, “considerando un precio del cobre de 4,5 dólares por libra se estima una pérdida diaria de aproximadamente 9 millones de dólares”.
Considerando el periodo de tiempo que ha pasado desde el hecho mismo que provocó el accidente, a las 17.34 del jueves, se podría calcular que hasta la medianoche del martes, la empresa podría acumular entre US$38 millones y US$40 millones en ingresos no realizados, tomando un precio del cobre de entre 4,5 y 4,7 dólares por libra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE