Pulso

Diez años del Premio Impulsa: abriendo camino a mujeres en altos cargos empresariales

A una década del nacimiento de este reconocimiento y de la Fundación ChileMujeres, Francisca Jünemann y Renzo Corona reflexionan sobre el avance y los desafíos en la inclusión de mujeres en la contratación y la alta dirección.

Renzo Corona, socio principal de PwC Chile, y Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva ChileMujeres, octubre de 2025. Foto: Mario Tellez/ La Tercera MARIO TELLEZ

“El Premio Impulsa nace el mismo año que la Fundación ChileMujeres, y para nosotros es muy significativo, porque fue nuestro primer proyecto”, recuerda Francisca Jünemann, presidenta de la organización, al evocar los inicios de este reconocimiento que cumple una década destacando a las empresas con mejores indicadores de equidad de género, entre quienes reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La idea, cuenta Jünemann, en conversación desde las oficinas de PwC, surgió con la norma 386 de 2015, que obligaría a las compañías a informar públicamente datos sobre su composición de género. “Supimos que íbamos a tener indicadores de las empresas y que iba a ser público, y aprovechamos esa oportunidad. Así nace el primer premio en Chile basado en información pública y datos duros”, agrega.

El resultado fue un reconocimiento pionero que premia a las empresas con mejores resultados en tres dimensiones: presencia femenina total, participación en gerencias de primera línea y participación en directorios. “Ha sido un proceso muy interesante, porque hace diez años las empresas no entendían por qué las estábamos premiando, ni siquiera conocían el reconocimiento”, dice Jünemann.

Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de ChileMujeres. Foto: Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El contexto de este aniversario coincide con la entrada en vigor de la Ley Más Mujeres en Directorios, que busca elevar la representación femenina de manera paulatina en las mesas de las compañías. Ante esto, Jünemann advierte que el foco no puede quedar solo en los números. “Lo que nos preocupa es que las empresas pongan el foco no solo en tener mujeres en los directorios, sino también en generar iguales posibilidades de contratación, desarrollo y ascenso dentro de la organización, porque el camino natural hacia un directorio parte en la gerencia de primera línea”, señala.

En eso coincide Renzo Corona, socio principal de PwC Chile, que ha acompañado al premio desde sus inicios. “No tengo dudas de que este país cuenta con muchas mujeres talentosas y capaces, y no abrir más espacios para ellas en los directorios, más allá de la ley, sería miope. Los talentos se distribuyen de manera equitativa, sin distinción de género”, manifiesta.

Renzo Corona, Socio principal PwC Chile, octubre, 2025. Foto: Mario Tellez/ La Tercera. MARIO TELLEZ

A su juicio, el mérito y la capacidad deben ser los ejes, pero reconoce que “la diversidad, más allá de una cuestión de ética o justicia social, es también un buen negocio. Miradas distintas potencian el rendimiento, la innovación y la sostenibilidad”.

Pasar de la ley a una cultura corporativa

En cuanto a las empresas, Jünemann asegura que el rol del sector privado es ir más allá del cumplimiento normativo. “Lo bonito del sector privado es que se puede hacer todo aquello que no está prohibido. Entonces, puede generar condiciones laborales por sobre la ley. Y cuando hay procesos de selección y desarrollo en igualdad de condiciones en las empresas, las mujeres van a llegar solas”, plantea.

Parte de ese cambio implica repensar los esquemas de trabajo. “La rigidez laboral hace que muchas mujeres deserten”. Y para eso, indica, “se necesitan condiciones de adaptabilidad para hombres y mujeres, avanzando así en una mayor corresponsabilidad parental y del cuidado en la familia”.

Para Corona, “las culturas corporativas han ido cambiando, pero no todas las empresas avanzan al mismo ritmo. En algunos sectores es más complejo”. Entre las principales herramientas, destaca la igualdad salarial y transparencia como ejes claros desde lo más alto de las organizaciones. “A iguales exigencias, cargo y experiencia, la remuneración debe ser igual. Y algo tan simple como obligarse a que toda terna de candidatos incluya al menos una mujer, puede marcar la diferencia”.

Mayor autonomía y empleo femenino: los desafíos pendientes

Pese al avance en los indicadores, Jünemann advierte que la contingencia del desempleo femenino sigue siendo un problema urgente. “Cuando llegó al 10% en mujeres, en comparación con el mismo período del año pasado, vimos que el aumento fue el doble entre aquellas con hijos, respecto a las que no los tienen. Contratar mujeres con niños sigue siendo más caro, por leyes que encarecen su contratación”. Respecto de ello, insiste en que la ley de Sala Cuna Universal es la reforma estructural más relevante y urgente para cerrar las brechas.

Desde PwC, Corona complementa que la empleabilidad femenina depende también del crecimiento económico. “Una empresa deprimida, con menos proyectos, no contratará ni hombres ni mujeres. Pero cuando la economía crece, necesitamos contratar y abrir espacios con máxima transparencia, generando condiciones de flexibilidad, idealmente más allá de lo que plantea la ley, para que una mujer pueda dar su máximo potencial profesional”, afirma.

En el aniversario de estos diez años, el Premio Impulsa sumó un reconocimiento especial a tres líderes por su compromiso con la equidad y el cambio cultural en sus organizaciones. “Quisimos salirnos del dato y visibilizar liderazgos excepcionales. Porque los números no son al azar: son fruto de convicciones y estrategias que transforman las empresas y la sociedad”, comenta Jünemann. Corona, por su parte, concluye: “Reconocer, destacar y visibilizar. Eso resume lo que buscamos con Impulsa. Que quienes decidieron hacer las cosas distintas sean valorados y conocidos, para que otros también se atrevan”.

Más sobre:PulsoPremio ImpulsaFrancisca JünemannRenzo CoronaChileMujeresPwCRedActiva

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE