
Eduardo Guilisasti proyecta una consolidación de la industria vitivinícola y un mejor 2024 para Concha y Toro
Durante la junta de accionistas, el CEO de la compañía subrayó que “nos enfrentamos a la mayor crisis que ha tenido la industria a nivel mundial”, pero destacó la reestructuración de la firma, que ha permitido a la acción subir 18% en lo que va del año.
Un mejor 2024 es el que espera el gerente general de Concha y Toro, Eduardo Guilisasti, quien en la junta de accionistas de la compañía realizada este martes repasó lo ocurrido durante el ejercicio pasado y adelantó los desafíos de la industria.
En esa línea, indicó que el 2023 “fue un año bastante duro, probablemente el más duro que me ha tocado a mi como gerente general de la empresa. Afortunadamente las medidas se tomaron, fueron muy dolorosas, tuvimos que ajustar la empresa a una nueva realidad”.
No obstante, Guilisasti sostuvo que los efectos de los ajustes se empiezan a notar, y que de hecho ”ya se vieron en el cuarto trimestre, y esperamos que se vean en 2024. Una buena noticia: hoy la acción se está transando a $1.225, es el valor más alto del último año, estamos lejos aún del valor histórico que fue de $1.535, pero ya tenemos un alza de 18% en el año. Espero que eso (el ajuste) se vaya reflejando gradualmente en los resultados de la acción y por consiguiente en los dividendos, cada vez mayores”.
En su análisis del sector, precisó que “la industria del vino ha cambiado, y lo mismo ocurre en las demás categorías alcohólicas. Hay seis puntos bastante relevantes, que creo son un cambio estructural, y que se pueden enumerar en preferencias: productos con bajos contenidos alcohólicos; bajos en calorías; el cambio climático que no sólo afecta a las producciones sino también los consumos, la mayor temperatura favorece a las cepas blancas; creciente competencia con otras bebidas alcohólicas que se han introducida por empresa que no son propiamente del área del vino; y también vemos como una necesidad de innovación en productos nuevos y disruptivos. Hoy el consumidor es ávido de nuevas experiencias”.
Los cambios estructurales, señaló, fueron generalizados: las exportaciones de vino desde Chile cayeron 21%, “lo que significa retroceder 15 años”, contexto en el que Concha y Toro reportó una caída de 51% en sus ganancias, las que pasaron de US$99 millones en 2022 a US$49 millones en 2023.

“Nos enfrentamos a la mayor crisis que ha tenido la industria a nivel mundial”, recalcó Guilisasti, lo que se manifiesta en al caída de consumo de vino, y “arranque de viñedos en todos los países productores”, pues “hay una sensación generalizada de que hay mucha plantación respecto de lo que está siendo el consumo, y esto tendrá como consecuencia una consolidación de la industria, esperamos gradual; y una racionalización bastante fuerte, sino a nivel de empresas productoras, lo será a nivel de los distribuidores”.
Sin embargo, el gerente general indicó que tras la implementación de la medidas como búsquedas de eficiencia, poner la innovación como palanca de crecimiento y la reestructuración de las áreas comerciales, “esperamos para 2024 un crecimiento en valor de doble dígito. Es bastante ambicioso en el escenario en el que estamos. Segundo, aspirar a 2025 llegar a una participación (de mercado) de 60%, con un margen operacional de entre 15%-16%”.
Las razones para esa proyección, argumentó, están en las “fortalezas productivas que tiene la empresa, la eficiencia operacional muy notoria, en potenciar el modelo comercial, desarrollar nuevos productos y marcas, y la fortaleza de la distribución, pues casi un 81% está focalizada con oficinas propias”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE