Pulso

Encuesta Mercer: 68% de las firmas ha visto algún tipo de impacto en cadena productiva por Ley de 40 horas

Entre las principales medidas que las empresas están adoptando se muestra que un 60% tiene un reseño de turno, mientras que un 47% ha tenido que optimizar costos y 41% aplicar nuevas tecnologías.

23 Septiembre 2025 Trabajadores, sueldo minimo, empleo. Foto: Andres Perez Andres Perez

En abril del próximo año se implementa la segunda rebaja de la ley de 40 horas. Hoy la jornada semanal es de 44 horas y el 26 de abril del 2026 corresponde que se reduzca de 44 a 42 horas.

Y por lo mismo, las empresas han comenzado a realizar distintas gestiones para adaptar la nueva legislación. Para saber cómo está siendo el comportamiento de las empresas, Mercer realizó Encuesta Spot de Incrementos, Teletrabajo & Productividad a encuesta a148 empresas.

Entre los principales resultados aparece que solo un 13% ha visto un impacto fuerte en su cadena productiva, 30% un impacto medio y otro 26% un bajo impacto. En tanto, 32% dice no tener efectos. Ahora bien, entre las principales medidas que las empresas están adoptando se muestra que un 60% tiene un reseño de turno, mientras que un 47% ha tenido que optimizar costos y 41% aplicar nuevas tecnologías.

Otra medida que muestra el estudio es que el promedio de incrementos salariales para 2025 se ubica en torno al 4,9%, con proyecciones similares para 2026

Agustina Bellido, líder de Carrera de Mercer Chile Estudio TRS Mercer Chile, sostiene que “es importante destacar que los porcentajes están basados en expectativas y presupuestos que tienen supuestos detrás. A medida que esos supuestos se van cumpliendo, se ejecutan tanto las salidas como las contrataciones. En ese sentido, hay que ser cautelosos, porque aún existe un alto porcentaje de compañías que no ha decidido respecto a la planificación de su fuerza de trabajo”.

06 Mayo 2025 Construccion , Trabajadores, empleo, cemento. Foto: Andres Perez Andres Perez

Además, menciona que “estos datos pueden estar vinculados a la reducción de 2 horas adicionales por la Ley de 40 horas en 2026, lo que obligará a reforzar la dotación. Por último, resulta relevante observar el dato de rotación 2025: por primera vez en varios años hemos visto que la rotación involuntaria supera a la voluntaria. Hoy, lo que prima por sobre el sentimiento de confianza es el de incertidumbre; por lo tanto, es fundamental estar muy cerca del negocio y responder con agilidad a los cambios del mercado”.

En cuanto a medidas de flexibilidad laboral, las empresas en su mayoría entregan días libres y jornadas flexibles en un 36%. Más atrás con un 21% permisos de mediodía y 7% flexibilidad para permisos.

Otra de áreas que explora la encuesta es el trabajo remoto e híbrido. Ante la pregunta, ¿Su empresa tiene pensado hacer cambios en la política de trabajo remoto/híbrido en los próximos 6 meses? el 90% dijo que no, mientras que un 10% sí. De ese universo, el 92% estará aumentando el número de días de trabajo presencial. Mientras qué, el 8% estaría aumentando el numero de días de trabajo remoto.

También se muestra que la modalidad de un día a la semana se consolidará como la más frecuente, aumentando de 17% a 50%.

Asimismo, el trabajo remoto de dos días a la semana disminuyo bastante de 59% a 25%. Las políticas más intensivas (cuatro días a la semana) tienen un aumento significativo, que oscila 2% a 8%.

Más sobre:40 horasJornada laboralLey de 40 horas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE