
Exministro y candidato a diputado arremete contra el Coordinador Eléctrico ante la SEC
El también ex diputado Jorge Insunza denunció a los consejeros del CEN por la contratación y ampliación irregular, según plantea, de una póliza de seguros para cubrirse de multas que debieran responder de manera personal.

El exministro y exdiputado Jorge Insunza, quien busca repetirse en la Cámara Baja, presentó la semana pasada una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en contra de los consejeros del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) por la contratación y ampliación, supuestamente irregular, de un seguro que cubriera su responsabilidad administrativa, y por haber, presuntamente, entregado información falsa a la autoridad al hacerlo.
Insunza, abogado, quien fuese ministro Secretario General de la Presidencia por un mes (entre el 11 de mayo y el 7 de junio de 2015), realizó la denuncia de manera personal mientras postula a una diputación en la Región de Coquimbo representando al PPD. “Es mi primer acto de fiscalización previo a ser electo”, explicó.
La acción legal se enmarca en publicaciones de prensa publicadas en paralelo a que la SEC iniciara tres procesos de formulación de cargos al Coordinador Eléctrico: en junio, por entregar información errónea para el cálculo de compensaciones por los cortes de luz de 2023 y 2024; en julio, por incumplir con su rol de supervisión y control por la indisposición de la central Nehuenco de Colbún; y en agosto, por incumplir sus responsabilidades en el apagón masivo del 25 de febrero de este año.
A fines de julio, el diario El Mostrador publicó que los consejeros del CEN habían contratado un seguro para cubrir las eventuales multas a las que estuvieran expuestos en el desempeño de sus puestos con cargo al presupuesto del organismo, pese a que la ley establece que su responsabilidad es personal, por lo que se desprendería que el pago de esas multas debiera provenir de su propio patrimonio.
El consejo directivo del Coordinador, que preside Juan Carlos Olmedo, reaccionó a inicios de agosto negando que se pretenda destinar recursos institucionales al pago de eventuales multas personales, recordando que la propia Ley dispone que el CEN deberá “proporcionar defensa legal a los miembros de su Consejo Directivo, y que responderá civilmente por los hechos en que aquellos incurran en el ejercicio de su cargo”.
Esto, agregó el CEN, explica que se adopten “medidas preventivas adecuadas” que no cubren “conductas dolosas y busca proteger los recursos” del organismo. Recordó, incluso, que desde la creación del CEN en 2017 se contrata una póliza estándar de responsabilidad civil, “tipo D&O (Directors & Officers), para proteger a directivos y ejecutivos ante imputaciones por actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones”. Y culminó señalando que la Comisión Nacional de Energía, encargada de aprobar su presupuesto, estaba informada de estas pólizas.
Sin embargo, posteriormente se dieron a conocer una serie de correos electrónicos internos del CEN, fechados entre el 12 y el 24 de diciembre, días después de un fallo condenatorio del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia contra el Coordinador, por prácticas anticompetitivas en licitaciones de servicios complementarios, “los cuales revelan hechos gravísimos”, dice la denuncia de Insunza.
“El CEN instruyó a su corredor de seguros (Marsh) ampliar las coberturas de la póliza de responsabilidad civil D&O vigente, incorporando retroactivamente la cobertura de multas civiles, administrativas e incluso penales, sin período de carencia, por montos de hasta US$3 millones”, asegura el documento legal.
Según Insunza, esta ampliación de cobertura “incluyó expresamente sanciones penales y negligencia grave, aspectos usualmente excluidos de pólizas estándar, y se obtuvo mediante un endoso emitido por la compañía de seguros Everest por una suma adicional de US$1.350 más IVA. Es decir, se modificó la póliza de seguros D&O vigente para que cubriera eventuales multas personales de los consejeros, incluidas multas penales y administrativas, todo ello pocos días después de que existiera la certeza de una infracción grave", asegura Insunza, resaltando que esta modificación no había sido informada a la CNE.

La petición a la SEC
El exdiputado pidió a la SEC que instruya una formulación de cargos y abra un procedimiento administrativo sancionador en contra de los miembros del Consejo Directivo del CEN por, dice el documento ingresado al fiscalizador, “haber aprobado, permitido o no impedido la contratación de pólizas de seguros que cubrían su responsabilidad administrativa personal (multas) con cargo a recursos institucionales, vulnerando con ello la normativa vigente y el principio de responsabilidad personal; y haber entregado información falsa, incompleta o maliciosamente inexacta a la CNE (Comisión Nacional de Energía) u otras autoridades en relación con dichos seguros, ocultando o distorsionando la verdadera naturaleza de las coberturas contratadas”.
Asimismo, solicitó que la SEC, en coordinación con la CNE, “realice una auditoría exhaustiva del uso de fondos del CEN destinados a la contratación de seguros u otros mecanismos de cobertura de riesgos de sus consejeros y funcionarios, durante los últimos años” y “exigir y supervisar la efectiva restitución de los fondos indebidamente utilizados”, algo que la CNE ya realizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE