
Fernando Carmona critica la “mirada tan conservadora del gasto” fiscal de Mario Marcel en Hacienda
El economista del PC, hijo de Lautaro Carmonma, afirmó que hubo una gestión demasiado restrictiva sobre el gasto fiscal, durante la gestión del exjefe de la billetera fiscal.

Continúan las repercusiones en torno a las críticas que hizo el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, contra la gestión del exministro de Hacienda, Mario Marcel.
Ahora, quién abordó el tema fue el hijo del timonel comunista, Fernando Carmona, quien en el marco del programa 32 minutos de la periodista Alejandra Matus, dijo que las críticas hacia el exjefe de la billetera fiscal surgieron “varias veces” en este gobierno y que algo de eso también se vio en la segunda administración de Michelle Bachelet, cuando estaba Rodrigo Valdés.
Fernando Carmona critica la “mirada tan conservadora del gasto” fiscal de Mario Marcel
“Hay una mirada demasiado restrictiva sobre el gasto fiscal. De hecho, cuando uno recuerda el primer año de gobierno de Boric, tuvimos superávit fiscal”, dijo el exjefe programático de Jeannette Jara, candidata que defendió al exjefe de Teatinos 120.

Lautaro Carmona, cabe recordar, dijo la semana pasada que durante la gestión de Marcel en el Ministerio de Hacienda “se hizo casi un Dios el recurso por sobre la necesidad social”.
En ese contexto, el economista comunista afirmó que “esa mirada tan conservadora del gasto, que, claro, tiene sentido en el concepto de responsabilidad fiscal, termina, de alguna manera, desaprovechando oportunidades, tanto de inversión pública como de gasto social, que podrían permitir mejorar el crecimiento económico”.
Carmona abordó el tema de la deuda del país, que está en torno al 42% del PIB, comparándo con el que tienen otras economías y que superan el umbral del 50%.

“Entonces, cuando uno piensa particularmente en gastos que podrían no ser permanentes, sino inversiones de una sola vez, esta negativa de usar deuda se entiende bien poco, porque cuando uno genera inversión, y sobre todo inversión pública, que pueda estar intensivamente ocupando trabajo, lo que uno esperaría es que eso, además, aporte al crecimiento económico del país. Y eso tira empleo, mejora salario...qué sé yo. Entonces, la crítica básicamente tiene que ver con el nivel de conservadurismo para tratar el gasto público”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE