
Ganancias de Colbún retroceden en el segundo trimestre ante menores ingresos
Pese a la baja de las utilidades de Colbún en el segundo cuarto del año, los beneficios de la firma del grupo Matte al primer semestre se mantuvieron estables frente al mismo periodo del año anterior.

Colbún reportó un menor desempeño durante el segundo trimestre con lo que respecta a las ganancias. Las utilidades atribuibles a los controladores de la segunda parte del año alcanzaron los US$44,2 millones, una baja de un 28% si se compara con la ganancia de US$61,8 millones del mismo periodo del 2024.
En su análisis razonado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la firma ligada al grupo Matte también comentó la baja en los ingresos de las actividades ordinarias. Las ventas del segundo trimestre de este año alcanzaron los US$402,6 millones, disminuyendo un 5% respecto a los ingresos registrados el segundo trimestre del año 2024.
Colbún lo explicó por “menores ventas de energía y potencia en el mercado spot en Chile, producto de la menor generación registrada en el periodo”.
“Dicho efecto fue parcialmente compensado por mayores ventas a clientes libres, tanto en Chile como en Perú, asociado principalmente a un mayor consumo de los clientes de dicho segmento. Adicionalmente, se registraron mayores ventas a clientes regulados, asociadas principalmente a la incorporación de los contratos de las sociedades de ILAP en Chile, y la entrada en vigencia de un contrato con Electro Oriente en Perú”, agregó.
Mientras que, en el balance del primer semestre, las ganancias de Colbún llegaron a los 123,0 millones, un alza de un 2% frente a los 120,4 millones del mismo periodo del año anterior.
En términos acumulados, los ingresos de actividades ordinarias en la primera mitad del año ascendieron a US$815,0 millones, aumentando 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Las mayores ventas a clientes bajo contrato fueron compensadas por menores ventas de energía y potencia en el mercado spot. Dichas variaciones se deben a las mismas razones que explican las diferencias en términos trimestrales”, agregó.
Por su parte, el EBITDA (resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) alcanzó US$ 140,6 millones en el segundo trimestre, disminuyendo un 8% respecto al EBITDA de US$152,5 millones en el mismo periodo del año anterior.
Desde Colbún explicaron esta caída en el rendimiento operativo por " las compras netas registradas en el mercado spot en Chile, comparado con las ventas netas en dicho mercado durante el segundo trimestre del 2024, principalmente asociadas a la menor generación del trimestre".
“Dicho efecto fue parcialmente compensado por un menor consumo de carbón y gas asociado a la menor generación con dichos combustibles. Adicionalmente, se registran mayores gastos por beneficios a empleados y otros gastos por naturaleza”, agregó.
En términos del primer semestre, el EBITDA a junio de este año totalizó US$319,1 millones, aumentando un 6% respecto al segundo semestre del 2024, “principalmente producto de las mayores ventas a clientes libres y regulados mencionadas anteriormente y los menores costos de consumo de carbón y gas asociados a una menor generación térmica en ambos países”.
“Dicho efecto fue compensado parcialmente por las menores ventas de energía y potencia en el mercado spot registradas en dicho periodo”, añadió.
Desempeño en Chile
Los ingresos de actividades ordinarias del segundo trimestre del 2025 ascendieron a US$345,3 millones, disminuyendo un 7% respecto a los ingresos de US$372,5 millones registrados en el segundo trimestre del 2024, “debido principalmente a menores ventas de energía y potencia en el mercado spot producto de la menor generación registrada en el periodo”.
En términos acumulados, los ingresos de actividades ordinarias al primer semestre ascendieron a US$701,4 millones, en línea respecto a los ingresos de US$703,6 millones registrados a la primera mitad del 2024.
El EBITDA del segundo trimestre alcanzó los US$120,1 millones, disminuyendo un 9% respecto al EBITDA de US$131,7 millones al segundo trimestre, “debido principalmente al menor margen bruto registrado en el periodo, sumado a mayores gastos por beneficios a empleados y otros gastos por naturaleza”.
En términos acumulados, el EBITDA al primer trimestre totalizó US$276,5 millones, aumentando un 6% respecto al segundo trimestre del 2024. Colbún lo atribuyó a “menores costos de materias primas y combustibles mencionados, parcialmente compensado por mayores gastos por beneficios a empleados y otros gastos por naturaleza”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE