Por Leonardo CárdenasGrau por rechazo del Presupuesto: “Chile Vamos ha tomado la lógica de Republicanos y espero que después de la elección retome una actitud más dialogante”
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau cuestionó la decisión de la oposición de rechazar casi todas las partidas de la discusión del Presupuesto a sólo dos semanas de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
“Creo que lo que está ocurriendo acá responde, en parte, a una lógica más bien electoral. Chile Vamos ha tomado la lógica de Republicanos y espero que después de la elección retome una actitud más dialogante que han mostrado con el tiempo. Espero que esa disposición se refleje tanto en la discusión presupuestaria como en otras áreas”.
Con estas palabras, el ministro de Hacienda, Nicolas Grau, cuestionó este domingo la decisión de la oposición de rechazar casi todas las partidas de la discusión del Presupuesto 2026 a sólo dos semanas de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, entrevistado en el programa Estado Nacional de TVN.
El secretario de Estado sostuvo que José Antonio “Kast (líder del Partido Republicano) tiene el récord de nunca haber llegado a un acuerdo con nadie en nada. Fue diputado durante 16 años y nadie recuerda un acuerdo importante que haya impulsado, algo que realmente haya mejorado la vida de las personas”. Por lo tanto, dijo que “es normal que él haga un llamado a rechazarlo todo”.
Grau diferenció los esfuerzos de diálogo que ha mantenido parte de la oposición en contraste con la postura del Partido Republicano, destacando que “hemos alcanzado acuerdos muy importantes con Chile Vamos, con Demócratas y con otros sectores, lo que nos ha permitido mejorar las pensiones, avanzar en el salario mínimo y también en materia de seguridad, particularmente en el ámbito de los permisos”.
“El sector del Partido Republicano, en cambio, se dedica a calificar a los demás sectores de derecha como cobardes; así es como los trata cotidianamente. De hecho, Chile Vamos se jacta, con razón, de haber logrado acuerdos importantes que han significado mejoras concretas para la ciudadanía”, señaló.
Grau también desestimó las críticas que han planteado parlamentarios de oposición de falta de transparencia al gobierno.
“Aquí lo que ocurrió, para explicárselo bien a la ciudadanía, es que no es que el Presupuesto se haya rechazado totalmente. Esta es una etapa, pero perdimos una etapa clave. Históricamente, la comisión mixta —integrada por trece senadores y trece diputados— es un espacio donde participa la gente que más conoce del tema presupuestario, porque reúne a las dos comisiones de Hacienda, además de otros integrantes del Senado", indicó.
“Normalmente, lo que ocurre en esa instancia es que se va ajustando el Presupuesto, porque nunca llega perfecto: la ley que ingresa siempre tiene muchos aspectos que deben corregirse o discutirse. Pero lo que sucedió esta vez es que, dada la estrategia de rechazarlo todo —todo, absolutamente todo—, no tuvimos la posibilidad de mejorar el Presupuesto”, manifestó el titular de Hacienda.
A pesar de las complicaciones, Grau se mostró confiado en que logrará convencer a la oposición para aprobar la ley de Presupuestos 2026.
“Vamos a alcanzar, porque soy optimista, pero lo vamos a hacer con menos tiempo, y cuando uno lo hace con menos tiempo no queda tan bien como podría ser si lo hace con todo el tiempo”, añadió.
Esfuerzos
Grau afirmó además que “hemos hecho un esfuerzo muy importante por racionalizar los programas. Esto significa que, si existe un programa que no tiene una buena evaluación, ese programa eventualmente se reorganice o incluso se le ponga término a su presupuesto”.
Enfatizó que las evaluaciones importan y ejemplo de ello es que los programas mal evaluados reducen, en promedio, 15% su presupuesto. Y los programas bien evaluados lo aumentan en 2%.
“Yo no he tenido ninguna conversación con un parlamentario de derecha, de Chile Vamos, en que nos podamos sentar en detalle a ver cómo mejoramos la calidad de vida de los chilenos. Sí lo estoy haciendo con el oficialismo y lo hemos hecho siempre con la oposición. Entonces, estamos perdiendo el foco y los parlamentarios de oposición por dos semanas decidieron renunciar a la importante labor que tienen como voceros de la ciudadanía para mejorar un Presupuesto dada su visión”, sostuvo.
“Estas críticas me parece que no son coherentes entre sí, porque algunas apuntan a que hay que gastar mucho más, otras que hay que gastar mucho menos. Yo, honestamente, todavía no tengo claro qué es lo que busca la oposición. Y entonces, teníamos ciertas señales de que estas críticas, que eran inorgánicas, no necesariamente coherentes, se iban a expresar en un rechazo total. Y yo pensé que eso no iba a ocurrir, honestamente”, acotó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.


















