Pulso

La Bolsa de Santiago alcanza un nuevo récord y el IPSA renta 40% en lo que va del año

El selectivo se despidió de las operaciones con un salto de 1,10%. SQM, Latam y Banco de Chile empujaron a la plaza local.

Cuánto sube la bolsa de Santiago JAVIER SALVO/ATON CHILE

La Bolsa de Santiago lo volvió a hacer. En el último día hábil de octubre, la plaza bursátil consiguió su tercer máximo histórico consecutivo, ignorando los números rojos que se veían en los índices de Wall Street.

El IPSA, el indicador que agrupa a las mayores 40 empresas del mercado local, se despidió de las operaciones con un salto de 1,10% que lo situó en 9.428 puntos. Se trata de una marca inédita.

El indicador estuvo impulsado por las acciones de SQM, cuya serie B saltó 3,57%. Las acciones de la minera no metálica fueron las más transadas del día, con montos que superaron los $ 28.000 millones.

Cerca de esa cifra ($ 26.638 millones) estuvo Latam,que mostró un avance de 2,0% y Banco de Chile ($16.518 millones) que ganó un 1,64%.

Con esto, el selectivo sigue avanzando hacia la marca de los 10.000 puntos. Hay que recordar que hace exactamente seis meses se encontraba debajo de las 8.000 unidades.

Solo en octubre el IPSA subió 5,11%, llevando su rentabilidad a 40,52% en lo que va de 2025.

Dólar baja

Por su parte, el dólar terminó en $941,5 en la sesión de hoy, mostrando una baja de $2,8 (0,29%) respecto al cierre previo.

Cuánto subió la bolsa y qué pasó con el dólar. JAVIER TORRES/ATON CHILE

A pesar de la fortaleza internacional del dólar y el leve retroceso en el precio del cobre (desde el máximo histórico de US$ 5,02 de la sesión anterior), el peso chileno se mantuvo firme, apoyado por una mayor oferta de divisas y un entorno regional de mayor apetito por riesgo tras los anuncios de la Reserva Federal y el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

Analistas señalaron que el mensaje más restrictivo de Jerome Powell, quien advirtió que un nuevo recorte de tasas en diciembre “no está garantizado”, afectó temporalmente a los metales base.

“Aun así, el mercado del cobre sigue respaldado por un panorama de oferta limitada, con grandes mineras como Glencore, Anglo American y Freeport-McMoRan reportando una caída en la producción durante los primeros nueve meses del año”, dijo Felipe Sepúlveda Soto, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.

Lee también:

Más sobre:MercadosBolsasBolsa de SantiagoIPSA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE