
Los dos mejores candidatos para ser ministro de Hacienda del próximo gobierno, según Klaus Schmidt-Hebbel
El académico y director de empresas dijo que los mejores economistas están hoy en el comando de Evelyn Matthei, su candidata.

El economista Klaus Schmidt-Hebbel abordó la coyuntura electoral del país a propósito de los programas económicos de los candidatos presidenciales, en particular aquellas ideas que buscan recortar el gasto público.
El experto ligado a Evópoli dijo que le “sorprendió un poquito” la propuesta de José Antonio Kast de recortar unos US$ 21.000 millones en cuatro años, de acuerdo a lo expuesto en El Mercurio por el coordinador económico del republicano, Jorge Quiroz.
En conversación con radio Duna, reconoció las discrepancias con la propuesta de su candidata, Evelyn Matthei, quien ha dicho que en su eventual gobierno los recortes serán de US$ 2.000 millones por ejercicio, es decir, US$ 8.000 millones en todo el periodo.
Con todo, el académico y también director de empresas tiene algunas aprensiones.
“No me gusta esa contabilidad. Yo prefiero la contabilidad que diga lo siguiente: vamos a cortar gastos en forma permanente, vale decir, pretendemos que eso dure los cuatro años de nuestro gobierno, más los cuatro, ocho, dieciséis años en forma indefinida hacia el futuro, vamos a cortar más los gastos del Estado por US$ 2.000 millones de Matthei, US$ 6.000 en 18 meses o en dos años, de José Antonio Kast”, dijo el experto.
Insistiendo en el punto, Schmidt-Hebbel afirmó que se inclina por la “contabilidad típica” que, según él, radica en que, a través de un cambio legal, se acuerda recortar un programa de, por ejemplo, US$ 50 millones.
“Si se corta ese programa por US$ 50 millones, no hay que decir que es US$ 50 millones de dólares por cuatro años, por ocho años”, sostuvo.
En ese contexto, Schmidt-Hebbel ejemplificó con el Presupuesto 2026, que se estima en unos US$ 90.000 millones. Aplicando, por ejemplo, el recorte de los US$ 6.000 millones de Quiroz, sería en torno al 7%.
“No es mucho si uno piensa que cada ciudadano de Chile, todos, los cuatro que estamos sentados acá y todos nuestros auditores identifican por lo menos tres programas que no sirven para nada”, afirmó.
Los sueldos en el sector público
Y en ese punto, el economista apuntó directamente a los sueldos que se pagan en el sector público que estimó entre 10% y 40% superiores al sector privado.
“Supongamos que en promedio sea 15% el sobrepago en el sector público, la planilla de sueldos será $ 40.000 millones. $ 40.000 millones por 15%, US$ 6.000 millones.
Eso es un ejemplo. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que hay mucha grasa en el Estado, hay muchas agencias que hacen trabajo duplicado”, sostuvo.
Mejores opciones para el Ministerio de Hacienda
En la parte más política de sus análisis, el economista apuntó también a quiénes a su juicio serían los mejores candidatos para encabezar el Ministerio de Hacienda del próximo gobierno.
En esa línea, Klaus Schmidt-Hebbel afirmó que los mejores expertos en materia económica están en el comando de Evelyn Matthei, nombrando a Ignacio Briones, René Cortázar y José Pablo Arellano.
“Que además tienen la virtud de que vienen de mundos distintos. Vienen de antiguas coaliciones: la Concertación, Chile Vamos, etc.”, afirmó.

Sin embargo, y aunque reafirmó que su preferencia electoral es Evelyn Matthei, hizo un guiño especial al coordinador económico de José Antonio Kast.
“Déjeme en forma bien explícita decirlo: Jorge Quiroz e Ignacio Briones, son los dos mejores candidatos para ser ministro de Hacienda del próximo gobierno”
“José Antonio Kast como Evelyn Matthei tienen a los dos economistas con mayor experiencia, con mayor conocimiento de Chile, con especialidades un poquito, subespecialidades un poquito distintas dentro de su experiencia profesional, pero serían excelentes ministros de Hacienda”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE