Pulso

Las bolsas mundiales caen con fuerza tras la amenaza arancelaria de Trump a Europa y Apple

El mandatario republicano recomendó aranceles del 50% a la importación de productos desde Europa a partir del 1 de junio y uno de “al menos” 25% a la firma tecnológica si es que no fabrica los iPhone en EE.UU.

Bolsas y mercados caen por aranceles de Trump Brendan McDermid

Los mercados y principales índices bursátiles del mundo se hunden a esta hora luego de la amenaza de Donald Trump a la Unión Europea y Apple.

El mandatario republicano recomendó aranceles del 50% a la importación de productos desde Europa a partir del 1 de junio y uno de “al menos” 25% a la firma tecnológica si es que no fabrica los iPhone en EE.UU.

Las acciones globales agrupadas en el índice MSCI World revirtió su tendencia alcista y a esta hora baja un 0,14%, mientras que en Wall Street el S&P 500 y el Dow Jones sufren retrocesos en torno al 1%.

En el mercado tecnológico Nasdaq, las acciones sufren caídas de 1,2%.

“Cuando un gobierno decide iniciar una guerra comercial, el primer campo de batalla es el bolsillo de los ciudadanos. Los aranceles del 50% propuestos por Trump para productos europeos y del 25% para Apple si no fabrica en EE.UU. no son una simple medida técnica: son una bomba inflacionaria”, afirmó Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam.

En Europa, los títulos agrupados en el Stoxx 600 bajan 1,6% y las plazas más afectadas eran las de París y Fráncfort, con pérdidas que ya superan el 2%. Según informa CincoDías, las entidades bancarias y los fabricantes de autos son los más afectados en esa región.

Bolsas y mercados caen por aranceles de Trump KEVIN DIETSCH

El indicador de volatilidad VIX, más conocido como el “índice del miedo”, se disparó más de 23% tras los anuncios del republicano.

Chile no escapa a la coyuntura y el IPSA registra un retroceso de 0,35% hacia el mediodía.

“Los recientes anuncios no hacen más que consolidar el clima de incertidumbre que se está viviendo a nivel internacional. Estamos, por así decirlo, atravesando una zona de turbulencias, y por lo tanto, los países deben mantener bien abrochados sus cinturones de seguridad. Es importante reforzar los mecanismos de mitigación frente a shocks externos, lo cual es una tarea pendiente en el caso de la economía chilena”, dijo Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma.

El rendimiento de los bonos a 10 años se sitúa en el 4,485% y el de los bonos a dos años en el 3,929%, mientras que el dollar index que mide a la divisa frente a una canasta de monedas como el euro, yen y franco suizo baja 0,6%.

Más sobre:ArancelesGuerra comercialDonald TrumpBolsasAccionesIPSA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE