Pulso

Miembro del equipo económico de Jara aborda el futuro de las propuestas de la candidata durante las primarias

“Los principales ejes tienen que ver con el crecimiento, que es un problema fundamental", dijo Luis Eduardo Escobar de cara a la elaboración del programa de primera vuelta.

Comando de Jeannette Jara. Foto: Aton Chile.

Luis Eduardo Escobar dio luces de lo que será el programa económico de la candidata del oficialismo Jeannette Jara de cara a la primera vuelta presidencial. Esto en el contexto de que se esperan cambios entre el programa de la candidata de las primarias presidenciales y el que va a presentar en esta etapa.

“Los principales ejes tienen que ver con el crecimiento, que es un problema fundamental (...) los temas sociales, especialmente vivienda, empleo y salario decente”, dijo el candidato a doctor en Economía de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y presidente del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso en el marco del lanzamiento del equipo de Jara para la primera vuelta presidencial.

Ante este contexto, Escobar fue consultado por si dejaba atrás la propuesta de Jara de un salario vital de $750.000 por un sueldo decente. Sin embargo, el economista no expresó un cambio de la propuesta.

“Lo del salario vital de los $750 mil lo hemos estado hablando con la candidata y lo que hemos acordado es que, en realidad, lo que ella trató de decir con eso es que hay un objetivo de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente”, comenzó explicando.

De esta forma, Escobar comentó que “vamos a ver si acaso eso es posible dentro del crecimiento económico, donde esperamos poder reimpulsar la economía”.

Además, matizó la propuesta apelando que “si acaso eso también es posible desde el punto de vista de los acuerdos políticos, que es necesario llegar, porque estas cosas no se deciden en un escritorio, se deciden conversando”.

Al ser consultado por la propuesta de demanda interna, Escobar comentó que “si tú quieres hablar de crecimiento, lo principal es que tiene que haber inversión y la inversión es demanda interna. Entonces no podemos llegar y decir, botamos a la basura la demanda interna, no tiene que haber demanda interna”.

“Tiene que haber más inversión y gran parte del desafío político consiste justamente en cómo llegar a diálogos y acuerdos nacionales, que nos permitan ir construyendo esos acuerdos que aumenten la inversión”, agregó.

En relación con avanzar con un proyecto de negociación ramal, Escobar comentó que “esos son los temas que tenemos que discutir cuando tengamos el equipo más grande y veamos entonces qué cosas dentro de eso se pueden hacer”.

Mientras que, sobre impuestos, Escobar dijo que “lo que acaba de plantear la candidata en la Sofofa es que no habría cambios significativos en el sistema tributario vigente”.

“A diferencia de los candidatos de la derecha que quieren bajar los impuestos, nosotros creemos que no hay espacio para bajarlos, si uno quiere mantener los niveles de gasto social que están hoy día vigentes y los que están por venir, que hay varios compromisos bien importantes”, complementó.

Sobre las expectativas de crecimiento, Escobar expuso que “hay un cierto consenso entre los economistas que lo ideal sería poder volver a crecer a tasa del orden del 4% anual, y veremos si acaso eso requiere un esfuerzo de diálogo, para poder invertir y que entonces se pueda reimpulsar el crecimiento”.

Más sobre:EconomíaJeannette JaraLuis Eduardo Escobar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE