Pulso

Nace oficialmente la Cámara Chile-GCC, entidad que busca estrechar lazos del país con las economías del Golfo

La instancia es el resultado de múltiples esfuerzos destinados a construir una estructura para fomentar el desarrollo económico y crear oportunidades reales de intercambio comercial y cooperación empresarial.

En la imagen, Gabriel Boric y el Presidente de los EAU, su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

Suman y siguen las iniciativas tendientes a generar puentes con otras zonas económicas, en medio del complejo escenario que supone la guerra comercial.

Es que ahora se constituyó oficialmente la Cámara Chile-GCC (Consejo de Cooperación del Golfo), instancia que tiene como objetivo convertirse en un “puente estratégico” de colaboración y facilitar las relaciones entre Chile y los países del Golfo.

La instancia es el resultado de múltiples esfuerzos destinados a construir una estructura para fomentar el desarrollo económico y crear oportunidades reales de intercambio comercial y cooperación empresarial.

“El potencial de colaboración entre Chile y los Emiratos Árabes es enorme, abarcando sectores como la agricultura, turismo, energía, industria, minería e inmobiliario. Queremos ser ese puente que facilite las relaciones entre ambas naciones”, dijo Nijad Soufane, presidente de la Cámara.

A través de un comunicado, se informó que la creación de esta entidad refleja un compromiso decidido con el crecimiento económico, la libre competencia y el fortalecimiento de un entorno comercial moderno y colaborativo.

“Agradecemos profundamente el respaldo del embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Chile, señor Mohammed Saeed Salem Al Neyadi, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de esta iniciativa”, agregó Soufane.

El directorio de la Cámara Chile-GCC está conformado por

* Luis Felipe Sandoval Precht

* Francisco Javier López Díaz

* Marcela Klein Bronfman

* Carlos Enrique Cruz Lorenzen

* Patricio Melero Abaroa

* Mahmud Aleuy Peña y Lillo

* Andrés Rebolledo Smitmans

* Jorge Antonio Sahd Karny

* Mónica Zalaquett Said

* Recaredo Ossa

Cabe recordar que en julio del año pasado, el presidente Gabriel Boric realizó una visita de Estado a los Emiratos Árabes Unidos, lo que supusoi un hito en la relación de ambos países ya que nunca un mandatario chileno había hecho una visita oficial a ese país.

Durante sus conversaciones, Boric y el Presidente de los EAU, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, precisamente exploraron formas de mejorar la cooperación en varios sectores, particularmente en comercio, inversión y desarrollo. La reunión subrayó el compromiso compartido de avanzar en las relaciones bilaterales, y ambos presidentes expresaron su deseo de forjar asociaciones económicas y estratégicas más sólidas.

Lee también:

Más sobre:CancilleríaRelaciones exterioresComercioEmiratos Árabes Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE