Pulso

Nestlé baja la cortina de su planta en Llanquihue y el alcalde critica duramente su compromiso con la comuna: “Fue un mal vecino”

La multinacional dijo que trasladará todos los procesos de esa fábrica a sus plantas de Cancura, Osorno y Los Ángeles.

Nestlé cierra planta de Llanquihue

La comuna de Llanquihue y particularmente su actividad laboral sufrirá un duro golpe cuando la planta láctea de Nestlé baje definitivamente su cortina el 31 de mayo.

La multinacional de origen suizo explicó que esto obedece a su plan de modernización y eficiencia, y que trasladará todos los procesos de esa fábrica a sus plantas de Cancura, Osorno (Región de Los Lagos) y Los Ángeles (Región del Biobío).

“Esta decisión implica un plan de salida de personas con quienes se está conversando caso a caso para ofrecer las mejores condiciones. Cabe destacar que una parte de los colaboradores que ahí se desempeñaban fueron reubicados en otras operaciones de Nestlé”, dijo la compañía en una declaración pública.

En ese mismo documento, la multinacional adelantó que las instalaciones de Llanquihue, donde trabajan casi 100 operarios, están en proceso de venta y que esperan que sean adquiridas por otra firma del rubro, “información que por ahora y por razones de confidencialidad, no podemos dar mayores detalles”.

Nestlé cierra planta de Llanquihue

La planta funcionó ahí durante 67 años. Inicialmente, estaba a cargo Chiprodal pero desde hace 30 años la tomó Nestlé. En estas instalaciones se fabrica crema y 20 mil toneladas de leche en polvo al año, de las cuales 1.800 toneladas son exportadas, según detalla la empresa en su página web.

La decisión tuvo un gran impacto en sus trabajadores. En declaraciones que recoge SoyChile Puerto Montt, el presidente del Sindicato de Trabajadores N° 1 de Nestlé Chile Fábrica Llanquihue, Patricio Cumilef, expresó tristeza con la decisión de la compañía, pero al mismo tiempo deslizó que estaba todo conversado.

“Trabajaremos hasta el 28 o 29, arreglaremos todo lo legal con la gente y al día siguiente ya no habrá trabajo”, dijo el dirigente, quien también había previsto este escenario en función del avance de la tecnología y las nuevas necesidades de producción.

“Desde que esa fábrica (Cancura) se inauguró, hace más de diez años, sabíamos que todos los procesos lácteos se concentrarían allí”, sostuvo.

Nestlé fue un “mal vecino”

El cierre de la planta ha generado reacciones encontradas en la comunidad que si bien lamenta la pérdida de puestos de trabajo, también hace un juicio crítico en torno al relacionamiento de la compañía.

Esta es precisamente la posición del alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo. Aunque reconoció que como empleadores siempre “estuvieron a la altura” y que fue “un aporte significativo para la comuna en términos laborales”, al mismo tiempo criticó en duros términos el compromiso de Nestlé con esa zona de la X Región.

Nestlé cierra planta de Llanquihue. En la imagen, el alcalde Víctor Angulo.

“Fue muy difícil establecer cualquier tipo de relación con la compañía. Su presencia en Llanquihue fue meramente operativa, sin integrarse ni comprometerse con la comunidad que la acogió por tantos años”, sostuvo.

Asimismo, criticó la política de responsabilidad social de la empresa, señalando que, pese a estar físicamente emplazada en Llanquihue —donde reside más del 90% de sus trabajadores—, los aportes comunitarios e institucionales fueron históricamente destinados a otras comunas.

Nestlé nunca asumió un compromiso real con el territorio que la albergó por décadas”, recalcó.

Finalmente, el alcalde fue enfático al señalar que “Nestlé ha sido un mal vecino. No deja un legado significativo que pueda ser recordado por la comunidad ni por las futuras generaciones. Su presencia en Llanquihue fue silenciosa, distante, y hoy concluye de forma abrupta y dolorosa”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:NestléDespidosLecheLlanquihue

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE