Pulso

Operadores ajustan sus expectativas y ahora esperan que se retome el proceso de baja de tasa en los próximos meses

Según el sondeo del Banco Central, los operadores financieros mantienen sus expectativas de inflación para abril y cambiaron su proyección sobre cuando el ente emisor volverá a su proceso de baja de la Tasa de Política Monetaria entre la medición reciente y la pasada.

En la foto: la fachada del Banco Central Andres Perez

En la previa a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo del Banco Central, los operadores financieros no se inclinaban por la opción de que el ente emisor bajara la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses y ahora cambió su mirada. El proceso de baja de la TPM comenzó en julio del 2023 y se tomó una pausa en enero, donde la TPM bajó a 5% y se mantuvo ahí en los siguientes encuentros del Banco Central.

Ahora, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post RPM, se espera que en abril y junio se mantenga la TPM en 5% y baje a 4,75% en julio. Luego, se proyecta que se mantendría en 4,75% en septiembre y bajaría a 4,5% en octubre. La encuesta pasada estimaba que el nivel actual se mantendría en 5%, por lo menos, hasta septiembre de este año.

Ante este contexto, la EOF reciente estima que la TPM se mantendrá en 4,5% hasta abril del 2026 y en abril de 2027 llegará a 4,25%.

Sobre la inflación, el sondeo mantiene su expectativa de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registre una variación mensual de 0,3% en abril y eleva su proyección para mayo, de un 0,2% a 0,3%. En junio proyecta que la inflación no subiría y que, en abril del 2026, la inflación acumulada será de 3,25% y que, en abril de 2027, el IPC a 12 meses será de 3,10%.

Respecto a las proyecciones para el tipo de cambio, la EOF reveló que las expectativas para los siguientes siete días hábiles están en los $990 y, para los 28 días en adelante, la mediana se ubica en $980.

La EOF encuesta a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile y la recolección de datos fue entre el 07 y 08 de abril de este año.

Más sobre:EconomíaBanco CentralTPMTasaIPCInflaciónMonedas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE