Powell reconoce que la Fed está en una “situación complicada” ante los riesgos para la inflación y el empleo
“Los peligros a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja", dijo el timonel del banco central estadounidense.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, reconoció este martes que la institución que dirige está en una “situación complicada” por cuanto está atenazada por unos riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo.
“Los peligros a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, lo que supone una situación complicada. Las amenazas en ambos sentidos significan que no hay un camino exento de riesgos”, ha avanzado durante un evento celebrado en Rhode Island.
Powell explicó que, si el instituto emisor reduce el precio del dinero de forma “demasiado agresiva”, podría quedar inacabada la misión de la Fed de devolver la inflación al objetivo del 2%, mientras que, por el contrario, si se mantienen unos tipos restrictivos por mucho tiempo, el empleo se resentiría “innecesariamente”.

“Cuando nuestros objetivos entran en conflicto de esta manera, nuestro marco nos exige equilibrar ambos extremos del mandato dual”, ha resumido.
El ‘guardián del dólar’ ha calificado de “moderadamente restrictiva” la actual política monetaria de la Fed y ha asegurado que esta queda “bien posicionada” para encarar cualquier potencial disrupción, máxime ante la “incertidumbre” que pesa sobre la inflación.
Así, ha abogado por mantener todas las opciones abiertas tras sostener que los tipos no están siguiendo una “senda predeterminada” y que estos se fijarán teniendo en cuenta los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.

Powell expresó su convicción de que la economía estadounidense ha resistido bien los “cambios sustanciales” realizados desde la Administración Trump en materia comercial, migratoria, fiscal, regulatoria y geopolítica.
Powell y el crecimiento
Sin embargo, indicó que el crecimiento económico se ha moderado y que la tasa de desempleo se ha incrementado, aunque permanezca en niveles bajos. El banquero central ha destacado que la creación de empleo se ralentizó a partir del verano y que la inflación ha crecido, pero que se sigue “algo elevada”.
Powell calculó en tres o cuatro décimas el impacto de los aranceles de Trump sobre el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la métrica preferida por la Fed para vigilar la inflación. Esta cerró en julio en el 2,6%.
“No es un factor importante, no es algo que provoque una gran inflación, pero sí es algo que está impulsándola un poco, y la pregunta es si las empresas podrán finalmente repercutir ese coste [a terceros]”, ha señalado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE