
Presupuesto 2026: Dipres se reunirá esta semana con gobernadores regionales
La Comisión de Hacienda del Senado abordó la situación presupuestaria de los gobiernos regionales.
Será seguramente uno de los temas más debatidos en la discusión del Presupuesto 2026. Se trata del presupuesto de los gobiernos regionales. Esto porque habrá una rebaja del orden de 2% en promedio donde algunas regiones tendrán una rebaja mayor, otros leve y algunas subirán. Dada esta situación es que, en la sesión de este lunes, la Comisión de Hacienda del Senado, abordó esta temática.
En esa instancia, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó que “hay algunos gobiernos regionales que pueden aumentar o disminuir su presupuesto según el polinomio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde las variables de asignación principalmente son de pobreza, no pobreza multidimensional, además de la superficie y el número de habitantes”, detalló.
Asimismo, indicó que “esa forma de aplicar el presupuesto es conocida que se actualiza cada dos años. Efectivamente, se va a conocer cuando ingrese la ley de presupuesto y va a ser el Congreso quien primero conozca esas disposiciones finales”.

Para abordar esta temática y explicar los cambios que se avecinan en el proyecto de presupuestos 2026, la directora de Presupuestos también afirmó que está semana se reunirán con la Asociación de Gobernadores Regionales.
El senador Rodrigo Galilea (RN) quien las ofició de presidente de la Comisión en reemplazo de Ximena Rincón, planteó que “en materia presupuestaria, especialmente respecto a los gobiernos regionales, surgieron diversas dudas e inquietudes. Existen varios recortes que no parecen coincidir con la información que teníamos. Cuando el país debe realizar esfuerzos financieros, estos deben aplicarse de manera equitativa, estar claramente fundamentados y considerar sus impactos. Los gobiernos regionales gestionan numerosos proyectos de largo plazo: financian caminos, Cesfam, consultorios y otras iniciativas que requieren continuidad. Por ello, los recursos deben estar absolutamente claros y asegurados”.
En ese sentido, dijo que “un gobierno regional no puede planificar ni ejecutar bien su labor si un año se le promete cierto financiamiento, al siguiente se modifica radicalmente y luego vuelve a cambiar. Esta situación es inaceptable. Por ello, se establecerá un diálogo directo entre la Dirección de Presupuestos y los gobernadores regionales”.
El senador adelantó que “la Cuarta Comisión de Presupuesto del Senado abordará este tema con un enfoque muy diferente, antes de llegar a la discusión del presupuesto general. Esperamos que este proceso permita responder de manera satisfactoria a las necesidades y compromisos que cada gobierno regional mantiene con su territorio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE