Pulso

Productores prevén un nuevo récord de exportaciones de cerezas en la temporada 2025-2026

De acuerdo a datos del Comité de Cerezas, los envíos previstos para este año alcanzan las 655 mil toneladas, que equivalen a 131 millones de cajas, siendo una cantidad similar a la del año pasado.

Precios de las cerezas chilenas se derrumban en China

Una temporada compleja fue la de los años 2024-2025 para las cerezas chilenas. La baja de los precios de venta en China, su mayor destino de exportación, tuvo nerviosos a productores y exportadores.

Uno de los análisis que se hizo en ese momento fue que hubo un exceso de envíos de cerezas, lo que saturó la oferta, aunque por otro lado se sumaron a problemas de la logística del traslado a China.

Y si bien para la temporada que viene ahora hubo voces que plantearon que era recomendable seleccionar las cerezas que se iban a exportar a China, nada de eso sucedió, puesto que la cantidad que se enviará será prácticamente la misma.

Así lo determinó el Comité de Cerezas de Frutas de Chile, quienes informaron que, según la encuesta aplicada entre el 10 y 17 de octubre entre sus asociados, la proyección de exportaciones para la temporada 2025-2026 alcanza a 131 millones de cajas, que equivale a 655 mil de toneladas. Esta cifra es muy similar a lo estimado en abril de este año y levemente superior a la registrada en la temporada anterior, que fueron 626 mil toneladas exportadas.

Desde el Comité precisaron que, si bien por la fecha en que se realizó la estimación, aún podrían producirse ajustes, estos serán menores conforme avance la temporada. Por lo mismo, la actual será la única estimación oficial que entregará el Comité.

11 Agosto 2023 Entrevista a Claudia Soler Foto: Luis Sevilla Luis Sevilla

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, explicó que “esta cifra es una fotografía temprana de la temporada. Podría haber ajustes acotados a medida que avancemos en cosecha y logística, pero nuestra expectativa sigue siendo un volumen muy similar al del año pasado. El foco está en hacer bien las cosas, con énfasis en la calidad, el cumplimiento y el apoyo a la comercialización”.

Del total de las exportaciones de cerezas, el 91% tiene como destino China. Es por ello que el éxito de la temporada se la juegan durante las dos últimas semanas previas al Año Nuevo Chino, que el 2026 será el 17 de febrero.

En China, antes de 2007, para el Año Nuevo chino se regalaban naranjas o manzanas, pero desde ese año en adelante la cereza comenzó a ser un símbolo importante, ya que en esa cultura se cree que son portadoras de buena suerte y prosperidad.

ProChile firma acuerdo en la CIIE 2024 para optimizar la logística de exportación de cerezas chilenas hacia China, asegurando calidad y distribución para los consumidores asiáticos.

Actualmente, el Comité de Cerezas está en una etapa de trabajo de promoción en China, para “fortalecer la imagen de la fruta chilena, consolidar la preferencia de los consumidores y acompañar el proceso comercial en coordinación con importadores, distribuidores y retail”, contó Soler.

En paralelo, dijeron que también continuarán avanzando en diversificación de mercados, con acciones para potenciar Estados Unidos, Corea, Tailandia y Brasil, entre otros.

Más sobre:Cerezas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE