
Retail financiero crea comité para detección de fraudes y lavado de dinero
El comité será asesorado por el abogado Mauricio Fernández, ex director de la Unidad de Delitos Económicos, y reunirá a los gerentes de fraude y ciberseguridad de las empresas socias del gremio.

En medio de los delitos económicos que afectan a la industria de los medios de pago, la Asociación del Retail Financiero anunció la creación de un comité especializado en la prevención y detección de fraude y lavado de dinero.
Ello ocurre en un escenario en que en 2024 la Unidad de Análisis Financiero (UAF) recibió 17.417 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que significó un aumento de 35 % respecto de 2023. De ellos, 1.279 fueron catalogados con indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, casi cuadruplicando la cifra del año anterior y siendo remitidos al Ministerio Público para su investigación.
Paralelamente, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) registró 19.834 reclamos por fraudes financieros en 2024, frente a 9.494 en 2023, que equivale a un aumento de 109 %, con montos reclamados cercanos a $275 mil millones.
Por su parte, según la CMF, en el sistema financiero se registraron 563.043 reclamos en 2024, cifra que es 28,5% menor versus 2023, mientras que en términos de montos las denuncias sumaron $ 289.394 millones, un 8,3% más que lo registrado en 2023.
El comité que creó el retail financiero será asesorado por el abogado Mauricio Fernández, ex director de la Unidad de Delitos Económicos (Udelco) y reunirá a los gerentes de fraude y ciberseguridad de las empresas socias del gremio.
Este comité centrará su gestión en cinco focos de acción: identificar en las empresas brechas operativas y tecnológicas; proponer mejoras a la ley de fraude; promover mejores prácticas empresariales ante amenazas de lavado de activos; impulsar mejores políticas públicas y consolidar un trabajo colaborativo con la autoridad y los organismos fiscalizadores.
El anuncio se realizó en el marco del foro medios de pago, encuentro organizado por la Asociación del Retail Financiero que reúne a representantes del sector público y privado para debatir sobre el desarrollo y la masificación de los medios de pago electrónicos en Chile.
En esta oportunidad participaron representantes de los Ministerios de Hacienda, Economía y Justicia, además de la CMF, UAF, las Superintendencias de Casinos y de Insolvencia y Reemprendimiento, la Unidad Especializada de Delitos Económicos, y el Sernac, junto a empresas y expertos en la materia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE