
Sartor arremete contra CMF y Credicorp: acusa “persecución” y “actos de intervención empresarial ilegales”
Sartor presentó un reclamo ante la Corte de Apelaciones contra la CMF, acusando a la autoridad de persecución ilegal y de tomar decisiones arbitrarias, como la liquidación de los fondos sin entregar los informes que justifican dichos actos. La defensa de Credicorp cuestionó las acusaciones.

Sartor vuelve a lanzar una arremetida legal en contra de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta vez la gestora de inversiones interpuso un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones en el que fustigó duramente al regulador por su actuar y acusó ser víctima de una “persecución desde noviembre de 2024 por la autoridad, con ”una seguidilla de actos de intervención empresarial ilegales, la CMF se hizo de la Administradora, le revocó la autorización de existencia, ordenó su liquidación y designó a Ricardo Budinich como liquidador para ponerle fin”.
“La intervención de la CMF encuentra su origen en una denuncia realizada por el grupo financiero peruano Credicorp. Fueron ellos, quienes tras un ejercicio de compra fallido dada la negativa de Sartor a una oferta hostil, avanzaron con una ofensiva sin precedentes en contra de la AGF, rompiendo cláusulas de confidencialidad y construyendo una historia para la autoridad lo suficientemente atractiva como para justificar medidas que han sido derechamente desproporcionadas y abusivas”, denunció Sartor, asesorada por Antonio Rubilar, socio de AZ.
En su escrito, la compañía denunció que “la CMF tomó como una verdad absoluta la denuncia de Credicorp y puso la administración del proceso de liquidación de la AGF en manos de Budinich, quien tiene antiguos vínculos con el grupo peruano”. Esto debido, según Sartor, por la presentación de servicios que realizó el liquidador durante su trayectoria profesional a Credicorp Capital Asset Managment Administradora General de Fondos (“Credicorp”).
Asimismo, añadió que “este caso, que se ha conocido mediáticamente como Caso Sartor, sigue desplegando sus consecuencias. En este escrito, se reclama otra más de las arbitrarias e ilegales decisiones que ha tomado la CMF: ordenar la liquidación de todos los fondos rescatables que administraba Sartor AGF y traspasarlos a otra administradora. Lo anterior, fundado en informes de valorización de activos subyacentes de los fondos que informaron altísimos porcentajes de deterioros. El problema, es que esos informes se mantienen hasta hoy en el absoluto secretismo, pese a que han sido solicitados por los afectados (Sartor y los aportantes de los fondos) en reiteradas oportunidades”.
“La CMF no ha querido entregar los informes, desplegando esfuerzos administrativos por esconder los fundamentos de tan grave decisión”, denunció.
Se trata de la sexta acción judicial que emprende Sartor en tribunales y que se enmarcan en un conflicto que comenzó cuando la CMF detectó irregularidades relacionadas con la administración de fondos.
El 15 de noviembre de 2024, la CMF ordenó suspender los aportes a los fondos mutuos y de inversión públicos administrados por Sartor Administradora General de Fondos “debido a las deficiencias relevantes detectadas en su gestión”. Luego el 20 de diciembre el consejo de la CMF acordó revocar la autorización de existencia de Sartor AGF y designó como liquidador de la administradora al director de reclamaciones de clientes financieros de la CMF Fernando e Pérez.
A raíz de lo anterior, el 24 de diciembre Sator AGF interpuso un recurso de ilegalidad a la Corte de Apelaciones ante la medida de revocación de existencia por parte de la CMF y tres días después el regulador designó como liquidador externo a Ricardo Budinich. Posteriormente en abril de 2025, Pedro Pablo Larraín, en representación de Asesorías e Inversiones Sartor, solicitó la remoción del liquidador, pero el regulador rechazó la petición.
El 25 de julio, el liquidador de Sartor AGF detalló “deterioros relevantes” en la valorización de los fondos no rescatables: Sartor Midmall y Sartor Renta Comercial. También señaló que la valorización de los fondos no rescatables fue encargada a Deloitte y PwC. En septiembre, Budinich en entrevista con Pulso denunció que la operación de Sartor AGF en realidad “se trataba, en el fondo, de una bicicleta financiera”.
Descargo
A través de una declaración por escrito, el abogado de Credicorp José Luis Corvalán, socio de Barros & Errázuriz explicó que “Las afirmaciones de Sartor en su escrito judicial no son nada nuevo, ya que es el mismo infundado discurso que ha venido planteando desde que la CMF revocó la autorización de funcionamiento de Sartor AGF en diciembre de 2024.
“Todas y cada una de las imputaciones de supuestos intentos de compra hostil, de pretendidos conflictos de interés, de imaginadas filtraciones de información confidencial, son completa y absolutamente falsas. Tan es así que Asesorías e Inversiones Sartor planteó estas mismas alegaciones en un arbitraje que mantiene con Credicorp Capital Chile, fin fundamentos ni evidencias, y que fueron contundentemente contestadas por Credicorp Capital Chile. Tan infundadas son estas afirmaciones, que en el arbitraje mencionado Credicorp Capital Chile demandó de indemnización de perjuicios a Asesoría e Inversiones Sartor por infringir gravemente normas legales sobre la buena fe contractual”, acotó.
“Todas estas afirmaciones no son más que una estrategia para desviar la atención sobre lo realmente importante, esto es, las gravísimas infracciones legales en que incurrió Sartor AGF, reveladas por contundentes resoluciones dictadas por la CMF en los meses de noviembre y diciembre de 2024, las que muestran una estructura de negocios que significó la pérdida de decenas de millones de dólares de inversionistas aportantes en fondos de inversión administrados por Sartor AGF, lo que ha significado que a la fecha existan acciones civiles y criminales en curso para hacer efectivas las responsabilidades que correspondan”, señaló.
Reclamo
En su presentación, Sartor cuestionó al liquidador, señalando que este informó al mercado sobre el deterioro de los activos de los fondos, basándose en los informes de dos auditoras. Sin embargo, solo se dieron a conocer los resultados de la valorización y los informes completos no se han compartido ni con el mercado ni con los aportantes, a pesar de su evidente interés.
“Solo minutos después de darse a conocer el hecho esencial, la CMF dictaba el acto administrativo formal donde ejecutaba un acuerdo tomado por su Consejo: liquidar los fondos rescatables sobre la base de esos mismos porcentajes e informes”, acotó.
“¿Cómo el Consejo de la CMF pudo procesar tan rápido dichos informes cuya metodología y resultados son de un alto contenido técnico? ¿Cómo pudo la CMF ponderar tan rápido todos los antecedentes? La respuesta es obvia: coordinación. Veremos a lo largo de este reclamo, que la Comisión reconoce tal coordinación bajo comunicaciones reservadas", se preguntó Sartor.
Según Sartor, la situación empeora porque varios aportantes, incluido él, han pedido los informes de manera formal. Es normal que quieran saber por qué sus inversiones están bajando de valor. Pero la única respuesta de la CMF ha sido un “no”. Además, según la gestora la autoridad ha dado razones contradictorias en diferentes documentos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE