Por Leonardo CárdenasSII estima que ingresos de influencers suman casi US$54 millones al año y pone foco en Instagram, YouTube, Tik-Tok y Twitch
El Servicio de Impuestos Internos pretende contar en diciembre con la primera selección de influencers para acciones de fiscalización, considerando su comportamiento y posibles incumplimientos tributarios.

El mundo digital de los influencers plantea nuevos desafíos para el Servicio de Impuestos Internos (SII). El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha intensificado sus esfuerzos por comprender el modelo de negocio de los creadores de contenido, con el fin de determinar cómo monetizan sus actividades, qué servicios ofrecen, cuáles son las plataformas más rentables, cómo tributan y quiénes obtienen los mayores ingresos.
Como parte de su labor fiscalizadora, la autoridad tributaria suele enviar correos electrónicos preventivos a estos creadores. En ellos advierte: “Sabemos que usted es influencer o que mantiene presencia en redes sociales. Recuerde que las remuneraciones que recibe por esta actividad deben ser declaradas, pues constituyen, en estricto rigor, un incremento patrimonial”.
Así, el SII ha avanzado en la identificación de los creadores de contenido y en el levantamiento de información sobre sus ingresos. Según antecedentes obtenidos a través de una solicitud de acceso a la información pública, durante el año tributario 2025 el organismo identificó a 31.595 personas como influencers, cuyas rentas e ingresos totales suman $53.914 millones (casi US$54 millones).
Desde el servicio explican que el cálculo considera los ingresos totales de los creadores de contenido identificados a través de las declaraciones de F22 y por lo mismo incluye ingresos que no sólo están vinculados a la actividad de influencer.
De todos modos, la cifra representa un aumento significativo respecto de años anteriores. En el año tributario 2024, el SII había identificado a 17.000 influencers, con ingresos totales por $41.175 millones. En 2023, el registro fue de apenas 140 creadores, con rentas por $6.048 millones, mientras que en 2022 el número también era de 140 creadores de contenido, pero con ingresos levemente menores, de $5.062 millones.
“En la Operación Renta 2025, les correspondía enterar en arcas fiscales a 846 influencers, a quienes se les determinó un total de impuestos a pagar por $1.387 millones”, consignó el SII en su respuesta vía transparencia.
Durante el año 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha continuado fortaleciendo sus acciones orientadas a mejorar el cumplimiento tributario de los influencers y creadores de contenido digital. Entre las principales medidas implementadas destaca la contratación del software Voyager, especializado para la extracción y análisis de datos desde diferentes redes sociales.
Estas acciones se enmarcan en una línea de trabajo que el SII ha venido desarrollando desde 2022. Durante ese año se efectuó un monitoreo permanente a los influencers, con el objetivo de conocer el funcionamiento del sector y detectar eventuales riesgos asociados a la subdeclaración de impuestos. En 2023, el servicio profundizó su labor mediante un análisis de distintas plataformas digitales —entre ellas TikTok, OnlyFans, Instagram y Twitch—, y llevó a cabo auditorías dirigidas a influencers catalogados como de alto riesgo, en función de su nivel de ingresos y comportamiento tributario.
En 2024, las acciones se orientaron principalmente al fortalecimiento de la educación y el acompañamiento tributario. Se mejoró el material de ayuda disponible en el sitio web del SII, se realizaron capacitaciones dirigidas a creadores de contenido y se estableció colaboración con la administración tributaria del Reino Unido para obtener información sobre chilenos que participan en la plataforma OnlyFans. Además, se incorporó al análisis la nueva plataforma chilena Arsmate, y se enviaron comunicaciones preventivas y correctivas, junto con la selección de casos para fiscalización en este rubro.
Segun el SII, el objetivo general de todas estas acciones ha sido promover una cultura de cumplimiento tributario en el creciente segmento de los creadores de contenido digital, combinando estrategias preventivas y educativas con medidas correctivas específicas cuando las circunstancias lo ameriten.
Voyager
Para reforzar este trabajo, en abril de este año el SII contrató los servicios de una empresa externa que provee un software especializado denominado Voyager, el cual permite sistematizar la información y perfilar a los usuarios.
El subdirector (S) de Fiscalización del SII, Mauricio Sanhueza, precisó que, “en paralelo a la implementación de esta nueva herramienta, como organismo seguimos avanzando en el control al segmento de influencers, lo que nos permitió que, durante la Operación Renta 2025, los impuestos a pagar por estos contribuyentes aumentaran en un 52%, mientras el número de declarantes se duplicó respecto del año anterior”.
Concretamente, este año el SII monitoreó a más de 31 mil contribuyentes que califican como influencers y/o creadores de contenido, lo que representa un aumento del 86% respecto de los influencers monitoreados el anterior, que llegaron a 17 mil. En este proceso de Renta declararon 9.752 influencers, más del doble que el año pasado, cuando declararon sus ingresos 4.679 personas.
Del total de influencers monitoreados en este periodo, 1.970 estaban obligados a declarar, de acuerdo a la información proveniente de declaraciones juradas, de los cuales 1.499 cumplieron con dicha obligación, lo que equivale al 76,1% del total. Esto representa un aumento de 8,1 puntos porcentuales en la cantidad de influencers que cumplieron con esta obligación respecto del año anterior, cuando declararon Renta el 68% de los obligados.
Próximos pasos
En esta etapa de implementación, el SII solicitó a Voyager el monitoreo de un primer grupo de 7.000 usuarios de plataformas, para realizar las primeras pruebas e ir ajustando los criterios de búsqueda, así como la información que es relevante para los análisis de la institución.
Estos 7.000 usuarios se caracterizan por liderar los rankings de plataformas como Instagram, Youtube, Tiktok y Twitch.
De este primer grupo, el sistema ha entregado información inicial sobre 4.000 de ellos, respecto de las plataformas en las que tienen presencia, la cantidad de posteos que han realizado en los últimos 24 meses, además de otros datos esenciales de las plataformas que utilizan.
Esta primera información está siendo analizada, para ajustar los patrones de búsqueda que deberán ser utilizados de manera definitiva. “Una vez que estos criterios estén afinados y concordados, podremos ir solicitando la información de un mayor número de contribuyentes al sistema. Lo que nos interesa es realizar todos los ajustes que sean necesarios para garantizar que la nueva información que nos aporte esta herramienta contribuya de manera efectiva a la focalización de nuestros procesos de fiscalización”, recalcó Mauricio Sanhueza.
Culminada la etapa de implementación, el SII iniciará los cruces de la información obtenida mediante este software con sus bases de datos, para avanzar en la identificación de los influencers más relevantes en cada plataforma, así como en el conocimiento respecto de sus actividades en redes sociales, en qué plataformas participan y sus niveles de ingresos estimados, entre otros.
De esta forma, la institución espera, durante diciembre, contar con la primera selección de influencers para acciones de fiscalización, considerando su comportamiento y posibles incumplimientos tributarios, a partir de estos cruces de antecedentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















