
Encuentro Red·Activa “De pocas a protagonistas: mujeres que lideran en industrias masculinizadas”
En un nuevo encuentro organizado por Red·Activa, Francisca Jünemann, presidenta ejecutiva de la Fundación ChileMujeres, y Polo Ramírez de Pulso La Tercera, recibieron a tres gerentas de las empresas JetSmart, Hualpén y de la Minera Zaldívar quienes compartieron su experiencia y plantearon desafíos en sectores históricamente dominados por hombres: la minería, la aviación y el transporte.
En un nuevo conversatorio organizado por Red·Activa y Pulso La Tercera, tres ejecutivas compartieron su experiencia abriendo camino en sectores históricamente dominados por hombres: la minería, la aviación y el transporte. Camila Valladares, gerenta de Personas de JetSmart; María Elisa Cisternas, gerenta de Gestión de Personas de Hualpén; y María de la Luz Osses, gerente general (i) de Minera Zaldívar, dialogaron sobre los avances, desafíos y condiciones necesarias para lograr una mayor participación femenina en sus industrias.
En Chile, las cifras muestran que las mujeres todavía son minoría en estos rubros, pero van en aumento. El 5% de pilotos a nivel mundial son mujeres, mientras que Latinoamérica cae al 2-3%. JetSmart, en cambio, ya alcanza el 9% de mujeres en cabina. En transporte público, la participación femenina históricamente rondaba el 10%, pero la filial Conecta de Hualpén logró elevarla al 17% en un año y ya proyecta seguir creciendo. En minería, Chile se ha posicionado como el país con mayor participación femenina del mundo, llegando al 23%, aunque todavía persisten desafíos en cargos técnicos y de liderazgo.
¿Cómo avanzan estas industrias en Chile?
Para María Elisa Cisternas, trabajar en transporte fue entrar a un espacio lleno de estereotipos. “Cuando alguien maneja mal todavía se dice ‘seguro que fue una mujer’. Sin embargo, los datos dicen lo contrario. “Hemos demostrado que la mujer se ha nivelado con el hombre, levemente incluso superado, en los controles críticos, por ejemplo, 88% de cumplimiento de la mujer versus un 86% el hombre, (...) entonces también nos demuestra que no nos disparamos ni para abajo ni para arriba, sino que nos nivelamos y hacemos bien las cosas”.
Desde la aviación, Camila Valladares destacó el rol de JetSmart en inspirar a futuras pilotos, impulsado programas de acercamiento a escuelas de vuelo y de visibilización de nuevas referentes. “Vamos a las escuelas de vuelo, conocemos a mujeres que recién están ingresando en este ambiente, que saben que vienen con algo de desventaja, porque la industria, y los pilotos sobre todo, han sido una profesión mucho más masculina a lo largo de la historia, y vemos que ellas tienen un sueño de volar y estar en una cabina, que se va a cumplir en tres o cuatro años más, y vamos a inspirarlas y habilitar el proceso para que pertenezcan a nuestra aerolínea”.
En cuanto a la minería, María de la Luz Osses, recordó sus primeros años como una de las únicas ingenieras metalúrgicas en faena. “La historia ha ido cambiando de algo que era muy solitario y donde habíamos muy pocas, a una industria donde ya una de cada cinco que pertenecemos a la minería es mujer”. Con esto, agrega que “pasamos de una minería que era bien hostil, que era muy centrada en los resultados, a una minería que hoy busca diversidad e inclusión”.
En Minera Zaldívar, detalló, las mujeres representan un 18% de la dotación, mientras que Antofagasta Minerals en su conjunto ya alcanza un 25% y se propuso llegar al 30% este año. “En este rubro de la minería muchas mujeres estamos siendo las primeras de muchas cosas, que es una tremenda fortuna y privilegio poder ver que sí es posible”, agregó.
El peso de las condiciones laborales
Además de abrir vacantes y de seguir incorporando a mujeres en espacios de liderazgo, desde ChileMujeres Jünemann fue enfática en la importancia de las condiciones laborales y culturales. “Es muy bueno que hayan cada vez más mujeres en los directorios, pero siempre y cuando se cambien las condiciones laborales para que una mujer pueda ingresar a lo que es la cierta operación misma”.
En el caso de Hualpén, Cisternas explicó que la flexibilidad del trabajo part-time en transporte urbano permitió atraer más mujeres. Valladares detalló cómo en JetSmart se protegen las condiciones salariales de trabajadoras embarazadas que deben dejar de volar. Osses, por su parte, destacó la implementación de sistemas mixtos de trabajo en minería —una semana en faena y otra en teletrabajo—, lo que permite compatibilizar vida laboral y familiar.
Liderar con perspectiva de género
Entre las principales ideas se concluyó que la presencia de mujeres no solo es un tema de equidad, sino también de resultados. Cisternas, sostiene que cuando las mujeres participan en equipos operativos, baja la conflictividad y mejora la disciplina. “Creemos realmente que queremos tener más mujeres, mujeres talentosas, pero también creemos que la diversidad en conjunto con la no diversidad, cuando hay más que sólo hombres, ya obtenemos mejores resultados. En todas las cosas que tenemos obtenemos mejores resultados cuando están los dos, siempre”.
Desde JetSmart, Valladares agregó que los principales agentes de cambio son mujeres. “Las mujeres vamos cuestionando en el camino, y eso tiene un valor, porque al final redireccionamos muchas veces las decisiones que se toman”. María de la Luz Osses, finalmente, indicó que las industrias que no tienen mujeres pierden perspectivas complementarias y diversas. “No es una moda, es lo que requiere la economía del país”, terminó diciendo.
Revisa el conversatorio completo aquí:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE