
Cuáles estudiantes pueden postular parra recibir los $120 mil de la Beca de Integración Territorial
Junaeb anunció la apertura del proceso de solicitud para alumnos de educación media y enseñanza superior.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció los detalles de la postulación a la Beca de Integración Territorial, a estudiantes de enseñanza media y superior.
Un beneficio que facilita una asignación de libre disposición de $120 mil mensuales para mantención y más de $370 mil para destinar a los traslados de alumnos residentes de zonas extremas.
En esta ocasión se habilitará el proceso de inscripción para alumnos residentes de la provincia de Chiloé, territorio que se agrega a los considerados en este beneficio.
“Estamos cumpliendo 60 años y tenemos buenas noticias. Se aprobó la ley que incorpora a los estudiantes de Chiloé como beneficiarios de la Beca de Integración Territorial, esto permitirá poner a disposición más de mil cupos para que estudiantes del archipiélago de Chiloé puedan postular a este beneficio. Hasta la fecha, los jóvenes del archipiélago no eran considerados en esta beca, gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y parlamentarios, hoy es posible, por lo que invitamos a las y los estudiantes que postulen y se informen a través de nuestra página web”, señalo la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.
Cómo postular a la Beca de Integración Territorial
La postulación a la Beca de Integración Territorial se podrá realizar en el portal de Junaeb desde el viernes, 4 de octubre.
Dado que la asignación del beneficio estudiantil se concretará a partir de este mes, se facilitarán tres cuotas relacionadas a la mantención y el traslado.

Cuáles son los requisitos para la Beca de Integración Territorial
Dese Junaeb se confirmó que los requisitos para postular a la Beca de Integración Territorial Chiloé son:
- Tener residencia familiar en la provincia de Chiloé.
- Desplazarse y residir fuera de las localidades donde se encuentra su hogar para proseguir sus estudios.
- Ser estudiante de educación superior, media, de educación especial o diferencial, o de institutos y centros de formadores de personal de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública.
- Acreditar su condición de alumno regular del semestre en curso.
- Cursar niveles, modalidades y especialidades educacionales, que no tengan oferta educacional en la localidad de residencia familiar.
- Pertenecer al 80% de menores ingresos del Registro Social de Hogares.
- Tener un promedio mínimo de nota 5.0 para estudiantes de enseñanza media y que ingresan a la educación superior. Se exime de este requisito estudiantes de educación especial.
- Para la enseñanza superior también se requiere tener una aprobación del 50% de las asignaturas cursadas durante el último año académico.
Los resultados se darán a conocer durante la tercera semana de noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE