Por Sandar Estrella OportoGuía de las elecciones presidenciales y parlamentarias: todo lo que necesitas saber
La jornada de votaciones corresponde al domingo 16 de noviembre. Revisa a continuación cuáles son los documentos que permiten votar, de cuánto es la multa establecida y cuáles son las situaciones que permiten ausentarse, además del funcionamiento del transporte público y el comercio.

Durante el domingo 16 de noviembre están programadas las elecciones presidenciales y parlamentarias que permitirán a la ciudadanía expresar sus preferencias en las urnas.
Revisa a continuación la guía que responde a las principales dudas respecto al proceso de votaciones y los cambios que supone la jornada de feriado legal.
¿Es obligatorio votar?
Las elecciones presidenciales y parlamentarias tienen voto obligatorio.
Actualmente se encuentra establecida una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar, es decir, desde $34.000 a $104.000 aproximadamente.
La sanción no aplica a las personas extranjeras habilitadas para sufragar ni a chilenos en el exterior.
Revisa tu local y mesa de votación
La información electoral con el local y mesa de votación se puede revisar en el sitio consulta.servel.cl o llamando al 600 6000 166.
Horario de las mesas de votación
Las mesas de votación funcionan desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, siempre que no hubiese algún elector esperando sufragar.
Documentos válidos para votar
Se puede votar con alguno de los siguientes documentos y pueden estar vencidos hasta un año atrás:
- Cédula de identidad
- Pasaporte
Por el contrario, no se permite sufragar con otros documentos como:
- Comprobante del trámite de solicitud de la cédula de identidad
- Licencia de conducir
- Fotocopia o imagen digital de un documento
Papeletas de las elecciones
En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén se recibirán tres papeletas para seleccionar presidente, senadores y diputados.
En el resto de regiones se recibirán dos cédulas electorales, solo para elegir presidente y diputados.
Por su parte, chilenos en el exterior podrán votar exclusivamente por presidente de la República.
Los facsímiles electorales que se utilizarán durante el domingo se encuentran disponibles en el sitio del Servel, que permite filtrar por región y comuna.
Para doblar el voto se deben seguir este orden:
- Primer y segundo doblez de izquierda a derecha
- Tercer y cuarto doblez desde abajo hacia arriba
- Luego se debe pegar el adhesivo y el número de serie debe quedar fuera

Cómo excusarse de votar
Las excusas válidas para no acudir a votar corresponden a:
- Encontrarse enfermo
- Estar ausente del país o en una localidad ubicada a más de 200 km del local de votación
- Desempeñar funciones que encomienda la Ley 18.700
- Tener otro impedimento grave acreditado ante el juez de policía local
- Tener una discapacidad y contar con certificación respectiva
Al respecto, encontrarse alejado a 200 km o más del local de votación es el único motivo que requiere realizar un trámite durante la jornada del domingo.
En dicho caso se debe justificar de forma presencial con Carabineros. Una manera de agilizar la gestión es ingresar en Comisaría Virtual para obtener un código que se deberá presentar ante el funcionario que tome la constancia.
El resto de motivos por los que no se acuda a votar se deberán acreditar posteriormente ante el juzgado de policía local.
Vocales de mesa
Las personas que se presenten como vocal de mesa en las elecciones recibirán un pago de dos tercios de Unidades de Fomento, es decir, alrededor de $26.000.
Además, aquellos seleccionados por primera vez para esta tarea contarán con un monto añadido de 0,22 UF, es decir poco más de $8.000, por presentarse a la capacitación.
Por el contrario, los designados que no cumplan con la función se arriesgan a una multa de 2 a 8 UTM, lo que se traduce entre $139.000 y $556.000 aproximadamente.
Feriado del 16 de noviembre
La jornada del 16 de noviembre está catalogada como feriado legal obligatorio para malls, stripcenters y centros comerciales que funcionen bajo una misma administración.
Los recintos mencionados deberán permanecer cerrados durante toda la jornada electoral, es decir, entre las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre.
Por el contrario, el resto del comercio, como supermercados, tiendas o locales independientes podrán operar con normalidad.
No hay Ley Seca
La llamada Ley Seca no aplica porque la normativa que prohibía la venta de bebidas alcohólicas durante las votaciones fue derogada en agosto de 2024.
Permiso laboral
Respecto a las personas que deben acudir a trabajar durante el domingo, estas cuentan con tres horas para ir a votar.
Además, el permiso laboral considera que no se presente un descuento para los designados como vocales de mesa, miembros de colegio escrutador o delegados ante la Junta Electoral.
Metro gratuito y transporte con horario extendido
Se confirmó el funcionamiento gratuito de Metro, EFE, los principales servicios ferroviarios y el transporte subsidiado para este domingo.
Respecto a los trayectos de EFE, la medida incluye al Tren Limache-Puerto en Valparaíso, que comenzará a operar a las 7:00 horas con intervalos de 12 minutos y trenes dobles.
Junto a lo anterior, se suman los recorridos gratis de EFE Central y EFE Sur.
Respecto a los buses urbanos regulados, la jornada considera un plan especial con horario extendido.
Red Movilidad funcionará desde las 7:00 horas y aumentará su oferta en un 80% durante el horario punta, entre las 9:00 y las 14:00 horas, además de contar con un incremento del 60% en horario no punta, en comparación a un domingo normal.
Por su parte, los buses en Valparaíso comenzarán a operar a las 7:00 horas, mientras que el horario será desde las 7:30 horas en Concepción y Temuco.
Segunda vuelta
Si ninguna candidatura obtiene la mayoría absoluta de votos válidamente emitidos se deberá desarrollar la segunda vuelta el domingo 14 de diciembre con voto obligatorio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















