Sustentabilidad

La fuerte exigencia del Parlamento Europeo a los productores textiles

Un nuevo artículo de The Wall Street Journal sostiene que los productores textiles tendrán que cubrir los costos de recogida, clasificación y reciclaje de sus productos según una nueva normativa presentada por el Parlamento Europeo.

Ecocitex Fábrica Textil, reciclaje de ropa en Santiago. Foto: Alejandra González Guillén. Alejandra Gonzàlez Guillén

Los productores que venden textiles en la Unión Europea tendrán que cubrir el costo de recogida, clasificación y reciclaje de esos materiales, según una nueva directiva para reducir los residuos en la industria de la moda.

En el marco de la Directiva sobre Responsabilidad Ampliada del Productor, el Parlamento Europeo aprobará una nueva ley que obligará a los productores a gestionar sus propios residuos, desde ropa hasta mantas y cortinas. La directiva abarca el ciclo de vida completo de un producto y busca motivar a los productores a “reducir los residuos y aumentar la circularidad de los productos textiles”, ya que asumirán el costo de la gestión de dichos residuos.

Con esto, el Parlamento Europeo busca reducir el impacto ambiental de la industria de la moda rápida. Según la Comisión Europea, en la UE se generan anualmente unos 12,6 millones de toneladas métricas de residuos textiles, de los cuales solo el 1% se reciclan a nivel mundial.

Cada Estado miembro de la UE establecerá el REP en un plazo de 30 meses tras la entrada en vigor de la directiva, lo que probablemente ocurrirá el próximo mes, según explica un representante de la UE. De este modo, se aplicará a todos los productores, incluidos aquellos que utilizan herramientas de comercio electrónico, independientemente de si están establecidos en un país de la UE o fuera del bloque. Las empresas más pequeñas dispondrán de un año adicional para cumplir con los requisitos, según el Parlamento.

“Esta legislación acelerará la transición hacia modelos de negocio circulares y un consumo más sostenible”, indicó James Beard, responsable de cumplimiento voluntario de Valpak, una empresa que ayuda a las empresas a cumplir requisitos en áreas como el reciclaje.

Ahora bien, según Beard, los requisitos supondrán costos adicionales y presiones operativas para los productores, en un contexto en que muchos ya se encuentran bajo presión. Por ende, el reto será equilibrar estas nuevas obligaciones financieras con la necesidad de mantener la competitividad.

Por otra parte, y sumado a esta normativa, el Parlamento Europeo establecerá nuevos objetivos en materia de desperdicio alimentario. A partir de 2031, los Estados miembros deberán reducir el desperdicio alimentario generado durante el procesamiento y la fabricación en un 10%, mientras que el objetivo para comercios, restaurantes y hogares será del 30%.

Esto, ya que según el Parlamento Europeo, cada año se generan en la UE casi 60 millones de toneladas de desperdicio de alimentos, lo que equivale a unos 130 kilos por persona.

Lee también:

Más sobre:Hub SustentabilidadHub-sustentabilidadTextilProductores TextilesIndustria TextilREPGestión de ResiduosMedio AmbienteCircularidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE