Tendencias

9 empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump

En medio de la guerra comercial que ha desencadenado el mandatario estadounidense, distintas compañías han reportado que subirán los precios de sus productos en Estados Unidos. Entre estas se encuentran algunas como Walmart, Shein y Ford.

9 empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump. Foto: referencial.

Durante sus primeros meses de gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado una guerra arancelaria que ha despertado preocupación tanto en el sector financiero como entre los consumidores y en distintos gobiernos.

Las medidas que ha tomado el abanderado republicano incluyen un arancel base del 10% para la mayoría de las importaciones y uno del 30% para la mayoría de los productos chinos.

Sin embargo, algunos productos, como el acero y el aluminio, enfrentan aranceles más altos.

La situación ha llevado a que distintas empresas anuncien cambios y posibles modificaciones en sus precios.

Entre estas se encuentran algunas como la firma de supermercados Walmart, la compañía de moda rápida Shein y el fabricante de automóviles Ford.

Los representantes de algunas de estas empresas han mencionado directamente los aranceles como la principal causa del cambio en los precios de sus productos en Estados Unidos.

1. Walmart

La cadena de supermercados anunció el pasado 15 de abril que aumentaría sus precios a raíz de los gravámenes impuestos por la administración Trump.

Aquello afectaría especialmente a los productos fabricados en China.

Según rescata CNN, el director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, declaró en una conferencia que la empresa hará “todo lo posible” para mantener sus precios “lo más bajos posible”.

“Sin embargo, dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión debido a los estrechos márgenes de beneficio de las tiendas”, agregó en la instancia.

Por su parte, el director financiero de Walmart, John David Rainey, afirmó a CNBC a mediados de mayo que “la magnitud de estos aumentos es superior a la capacidad de cualquier minorista” y “superior a la capacidad de cualquier proveedor”.

Enfatizó que los consumidores estadounidenses “probablemente” empezarán a ver los cambios de precios “hacia finales de este mes (mayo)”.

“Y luego, sin duda, mucho más en junio”, agregó Rainey.

9 empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump. Foto: archivo.

2. Best Buy

La compañía especializada en la venta de productos electrónicos, Best Buy, alertó en marzo que “los proveedores de todo nuestro catálogo repercutirán parte de los costos arancelarios a los minoristas”.

Lo anterior, enfatizaron desde la empresa, “hace muy probable que haya aumentos de precios para los consumidores estadounidenses”.

3. Mattel

La empresa dedicada a la fabricación y distribución de juguetes anunció a principios de mayo que subirían los precios, debido a los aranceles.

El director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, dijo a los inversores que “bajo los escenarios actuales que estamos considerando” a raíz de los aranceles, esperan que entre el 40% y el 50% de sus productos se mantengan a un precio de 20 dólares o menos.

No obstante, según rescata CNN, también instó a que se eliminen los gravámenes para juguetes y juegos.

“Los aranceles cero para los juguetes permiten que el mayor número de niños y familias tengan acceso a jugar”, dijo Kreiz.

En respuesta, Trump se dirigió a Mattel y amenazó con imponer “un arancel del 100% a sus juguetes”.

El mandatario advirtió que con esa medida no venderían “ni un solo juguete en Estados Unidos, que es su mayor mercado”.

9 empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump. Fotos: archivo.

4. Temu

La empresa con sede en China que ofrece múltiples tipos de producto manifestó el mes pasado que “debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio mundial” los gastos operativos han aumentado.

Para seguir ofreciendo los productos que tanto les gustan sin comprometer la calidad, ajustaremos los precios a partir del 25 de abril de 2025”, anticiparon desde Temu.

5. Shein

Shein, la compañía de moda rápida que también tiene sede en el gigante asiático, compartió un comunicado similar al de Temu en el que se informó que iban a hacer “ajustes de precios”.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto”, afirmaron a sus consumidores.

6. Ford

Los autos importados fueron afectados por un arancel del 25%, mientras que la mayoría de las autopartes quedaron sujetas a una carga similar.

La directora financiera de Ford, Sherry House, dijo en declaraciones reunidas por CNN que esperan aumentar los precios de sus vehículos en el país norteamericano hasta un 1,5% en el segundo semestre de este año, a raíz de los gravámenes.

El director ejecutivo de la compañía, Jim Farley, anunció a finales de abril que optaron por extender su oferta de “precios para empleados” por un mes más, hasta principios de julio, para así alentar las ventas a consumidores preocupados por los efectos de los aranceles.

9 empresas que subirán sus precios por los aranceles de Trump. Foto: archivo.

7. Subaru

La empresa de automóviles con sede en Japón, Subaru, anunció que aumentará los precios de sus vehículos en Estados Unidos para “compensar el aumento de costos”.

Afirmaron que la medida se debe a las “condiciones actuales del mercado”. Sin embargo, no especificaron cuánto podrían aumentar sus precios.

Un portavoz de Subaru de Estados Unidos dijo al citado medio en un comunicado que “los cambios se implementaron para compensar el aumento de costos, manteniendo al mismo tiempo una sólida propuesta de valor para el cliente”.

Bajo esta línea, agregó: “Los precios de Subaru no se basan en el país de origen de sus productos”.

8. Adidas

Desde Adidas afirmaron que es probable que los precios de sus productos en el país norteamericano aumenten, debido a los aranceles.

El director ejecutivo de la firma, Bjørn Gulden, declaró en un informe de resultados el 29 de abril: “Dada la incertidumbre en torno a las negociaciones entre Estados Unidos y los diferentes países exportadores, desconocemos cuáles serán los aranceles finales”.

“El aumento de costos debido al aumento de aranceles eventualmente provocará un aumento de precios”, sostuvo.

9. Procter & Gamble

La empresa de bienes de consumo —propietaria de marcas como Pampers, Tide y Charmin— anunció en una presentación de resultados el 24 de abril que consideraría subir los precios en algunas categorías y mercados.

El director ejecutivo de Procter & Gamble, Jon Moeller, dijo a CNBC que “probablemente” habrá aumentos de precios para los consumidores, ya que los aranceles son “inherentemente inflacionarios”.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosDonald TrumpArancelesGuerra comercialTrumpConsumoWalmartBest BuyMattelFordSubaruTemuSheinAdidasGuerra arancelariaProcter & GambleMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE