Amazon está a punto de utilizar más robots que humanos en sus bodegas
La compañía ya tiene más de un millón de máquinas operando en sus centros logísticos y proyecta seguir reduciendo su plantilla.

En los centros logísticos de Amazon ya no solo se escucha el ajetreo de trabajadores, sino también el zumbido constante de brazos mecánicos y droides autónomos.
La automatización en la compañía ha alcanzado un nuevo hito: más de un millón de robots operan en sus instalaciones, una cifra que se acerca cada vez más al número de empleados humanos en sus bodegas.
Entre algunas funciones que cumplen los robots está extraer artículos de los estantes, transportarlos dentro de la bodega, clasificarlos y también embalarlos para posteriormente enviarlos.
Cada vez más robots en Amazon
Actualmente, cerca del 75% de las entregas globales de Amazon se realizan mediante robótica.
Esta tendencia hacia la automatización ha logrado mejorar la productividad de la empresa por un lado y, también, ayudado a resolver la alta rotación de personal en los centros logísticos.
En ese sentido los robots están reemplazando a algunos empleados del centro de logística. Amazon actualmente emplea 1,56 millones de personas, versus el millón de máquinas que trabajan para la empresa.

Otra tecnología que está implementando Amazon es la Inteligencia Artificial (IA), de acuerdo con su director ejecutivo, Andy Jassy. Es “para mejorar la ubicación del inventario, la previsión de la demanda y la eficiencia de nuestros robots”.
Asimismo, Amazon anunció que reducirá su plantilla en los próximos años.
Los cambios en Amazon
Desde que en 2012 adquirió la empresa de robótica Kiva Systems por US$ 775 millones, Amazon ha ido expandiendo el uso de máquinas para ejecutar tareas que antes realizaban personas, como levantar paquetes, clasificarlos o transportarlos por los almacenes.
Con el tiempo, las máquinas han empezado a asumir cada vez tareas más complejas de realizar.
Por otro lado, los robots también realizan tareas en colaboración con los humanos. Por ejemplo, la máquina ayuda a clasificar un inventario y entrega los productos a un empleado, quien selecciona los artículos para completar un pedido.
“Los productos se mueven a través de las instalaciones un 25% más rápido que en otros sitios”, señaló The Wall Street Journal sobre las mejoras de la robótica en Amazon.
La empresa ha tomado como objetivo convertir a los futuros robots de almacenes en asistentes que puedan responder a órdenes verbales de otro empleado.
Robots humanoides en Amazon
El avance es tal que ya se están probando robots humanoides desarrollados por Agility Robotics, con brazos, piernas y cabeza, aunque por ahora siguen en fase experimental.

En una entrevista, el director de tecnología de Amazon Robotics, Tye Brady, señaló que la empresa seguirá necesitando muchos trabajadores y que los nuevos robots están para facilitar el trabajo, no para desplazarlos.
Por su parte, Sheheryar Kaoosji, director ejecutivo del Warehouse Worker Resource Center, una ONG de los derechos de los empleados de almacén, señaló que la robótica no ha cambiado tanto en los sitios más pequeños de Amazon, sino en los grandes centros logísticos.
Asimismo, Kaoosji expresó su preocupación por el impacto a largo plazo de la robótica. “El sueño de la empresa es reducir significativamente la plantilla en instalaciones de alta densidad”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.