Tendencias

Cuál es el truco para ser feliz, según un estudio que duró seis años

Un experimento de la Universidad de Cornell sugiere que la clave del bienestar no está en la búsqueda constante de la felicidad, sino en algo más simple.

Cuál es el truco para ser feliz, según un estudio que duró seis años. Foto: 123RF.

En tiempos de incertidumbre, ansiedad y malestar generalizado, un grupo de psicólogos de la Universidad de Cornell decidió probar una fórmula sencilla para recuperar el bienestar e identificar el truco para ser feliz.

Durante seis años, el investigador Anthony Burrow, director del Laboratorio de Procesos de Propósito e Identidad de la institución, siguió a más de 1.200 estudiantes universitarios y de secundaria en Estados Unidos.

A algunos de ellos les entregó US$ 400 sin condiciones, con la única instrucción de usarlos en algo que consideraran significativo: apoyar a su comunidad, ayudar a su familia o incluso invertir en su propio desarrollo.

Cuál es el truco para ser feliz, según un estudio que duró seis años. Foto: REUTERS.

Luego de unas semanas, el equipo comparó su bienestar emocional con el de quienes no recibieron el dinero.

¿Cuál es el truco para la felicidad?

El resultado fue contundente: los participantes que destinaron los fondos a una contribución con propósito reportaron niveles más altos de bienestar, sentido de pertenencia y equilibrio emocional.

La conclusión de Burrow es: “invita a las personas a pensar en una contribución que quieran hacer y ayúdalas a realizarla, y esa persona puede andar por la vida con un propósito mayor que si no lo hubiera hecho”.

El hallazgo contradice la idea de que la felicidad se alcanza mirando hacia uno mismo. En cambio, el estudio apunta a que centrarse en los demás y actuar con propósito puede ser el verdadero motor del bienestar.

Cuál es el truco para ser feliz, según un estudio que duró seis años

Otros expertos coinciden. Todd Kashdan, psicólogo de la Universidad George Mason, afirmó al Washington Post que quizás lo que necesitamos es “dejar de confundir a la gente haciéndoles creer que la felicidad es más difícil de lo que realmente es”.

Su propio trabajo ha mostrado que las personas que monitorean su progreso hacia un propósito claro experimentan más autoestima y emociones positivas.

Propósito respaldado por la filosofía

Desde Aristóteles hasta Viktor Frankl, muchos pensadores han defendido que una vida plena depende de tener un “porqué” que guíe nuestras acciones.

Y ahora la ciencia lo respalda: investigaciones recientes muestran que las personas con propósito tienen menor riesgo de enfermedades, más resiliencia y mejor estado de ánimo.

Para Burrow, lo importante no es la magnitud de la acción, sino su intención. “No tiene que ser una gran asignación de tiempo o energía”, explica. “Pueden ser cosas pequeñas que incorporemos a nuestra rutina diaria”.

Cuál es el truco para ser feliz, según un estudio que duró seis años. Foto: Shutterstock.

Los ejemplos de los participantes lo demuestran: uno usó los fondos para organizar una fiesta comunitaria en una lavandería y pagar lavados; otra estudiante plantó un árbol de caqui en el campus. “Me hizo sentir que mis ideas importaban”, contó.

En palabras del propio investigador, el secreto podría resumirse así: “dejar de intentar ser feliz y empezar a descubrir cómo hacer felices a los demás”.

Lee también:

Más sobre:FelicidadEstudioCienciaFelizTrucoBienestarEstilo de vidaPropósitoPsicologíaInvestigación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE