
Esta podría ser la razón por la que no logras bajar de peso, aunque comas sano
Si estás comiendo sano y aún así no logras bajar de peso, podrías estar eligiendo los alimentos incorrectos. Un nuevo estudio reveló una posible razón detrás de la dificultad de ponerse en forma.

Tu meta es bajar de peso o mantenerte en forma. Haces ejercicio, y comenzaste a cuidar tu alimentación con una pauta saludable, pero pasa el tiempo, y no ves ningún resultado. Si te sentiste identificado, un nuevo estudio podría explicar la razón detrás.
Publicada en la revista Nature, la investigación encontró que una dieta saludable, pero compuesta de alimentos ultraprocesados, es menos efectiva para lograr bajar de peso.
Para llegar a esta conclusión, los científicos siguieron el comportamiento de 55 adultos durante ocho semanas. Durante la mitad del tiempo, los participantes debían tener una alimentación baja en ultraprocesados, y las otras cuatro semanas, consumirían una dieta alta en ultraprocesados.
Esto fue lo que descubrieron con los resultados.

Por qué no logras bajar de peso aunque comas saludable
Los alimentos ultraprocesados abundan en tiendas y supermercados. Y muchas veces, pueden venderse como saludables, pese a tener una larga lista de ingredientes que podrían no ser buenos para la salud, como algunas marcas de barritas de cereal, granola, entre otros.
Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad Global de Londres quiso analizar el impacto de una dieta “saludable” con ultraprocesados, en personas que buscaban bajar de peso.
Los resultados arrojaron que efectivamente, todos los participantes perdieron peso, probablemente por haberse alimentado mejor que con su dieta habitual. No obstante, la mayor pérdida de peso ocurrió cuando estaban consumiendo una dieta baja en ultraprocesados.
Así, los autores del estudio determinaron que, si los resultados se ampliaban a lo largo de un año, una dieta saludable con pocos ultraprocesados podría producir una reducción de peso del 13% en hombres y 9% en mujeres.
En cambio, si consumen alimentos ultraprocesados “saludables”, los hombres reducirían solo un 4% de su peso, y las mujeres un 5%.

Pero, ¿por qué se presentó esta diferencia?
El autor principal del estudio, Samuel Dicken, del Centro de Investigación de la Obesidad en Londres, explicó que aunque las dietas estaban equilibradas nutricionalmente, “la forma y el nivel de procesamiento de los alimentos parecieron influir en la cantidad que comían y la sensación de saciedad”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE