Tendencias

Por qué actores protestan por la clonación con IA del narrador de Dragon Ball

Pepe Lavat, reconocido narrador de Dragon Ball Z, fue clonado con inteligencia artificial en un video del servicio electoral mexicano sin autorización. El caso generó indignación y protestas del gremio del doblaje en México.

Por qué actores protestan por la clonación con IA del narrador de Dragon Ball

La polémica por el uso no autorizado de Inteligencia Artificial (IA) para replicar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat –conocido por ser el narrador de Dragon Ball Z– ha escalado rápidamente en México y encendido las alarmas de la industria de doblajes de ese país.

El caso estalló cuando el Instituto Nacional Electoral de México (INE) publicó un video institucional en TikTok agradeciendo la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio.

@aite.asoc0

No podemos permitir que utilicen el trabajo de actores de doblaje que ya no están con nosotros. @INE México como una institución gubernamental, te pedimos que no cometan este tipo de errores. @Paulo García @aurora.mijangos8 @SoyBetoCastillo @Sofi @Jair Omar Ocon @UnoTV @multimediostv @MILENIO @tvazteca @Imagen Noticias @Anuar De La Peña @Grande Studios. @Asociación Nacional de Actores #doblaje #asamblealegislativa #locucion #iniciativa

♬ sonido original - aite

La grabación, acompañada del tema musical de la serie Dragon Ball GT, incluía una voz notoriamente similar a la de Lavat. “Gracias por salir a votar”, decía el mensaje que nunca grabó el actor de doblaje.

Gisela Casillas, viuda del actor, denunció que la institución nunca pidió autorización y que, al reclamar, recibió como única respuesta: “Demande”, según información de El Universal.

Casillas –quien también es actriz de voz, conocida por dar vida a Milhouse en Los Simpsons– declaró a medios mexicanos: “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”.

Qué dijeron desde el INE

Ante el escándalo, el INE eliminó el video y emitió un comunicado en el que aseguró que la voz fue “100% sintetizada vía IA”, sin utilizar registros reales del actor.

Sin embargo, la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, luego contradijo esa versión en conferencia de prensa al afirmar que no se intentó imitar la voz de Lavat, sino que se trató de un “uso libre y gratuito” de la tecnología.

Estas declaraciones solo avivaron la indignación en el mundo del doblaje, donde actores, locutores y técnicos llevan meses alertando sobre los riesgos del uso no regulado de la inteligencia artificial.

“Los grandes estudios tienen enormes bancos de nuestras voces”, denunció al medio Expansión, Ulises Maynardo, voz de Krusty en Los Simpson y el Dr. Zoidberg en Futurama. “Y las usan sin pedirnos permiso”.

Protestas de doblajistas

La indignación desembocó en una manifestación el domingo 13 de julio en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, bajo el lema “Una sola voz”.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) exigieron respeto a los derechos de los actores y denunciaron la suplantación digital como una forma de explotación.

“Es bonito cuando alguien te dice: ‘yo crecí contigo’”, dijo Ulises Maynardo. “La voz transmite emociones humanas. Y eso, ninguna IA podrá reemplazarlo”.

Lee también:

Más sobre:Dragon BallPepe LavatActor de doblajeINEInstituto Nacional ElectoralMéxicoDoblajistas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE