Tendencias

Por qué Donald Trump decidió cortar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá

El presidente estadounidense puso fin a las conversaciones tras la emisión de un anuncio televisivo canadiense que citaba a Ronald Reagan.

Por qué Donald Trump decidió cortar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá.

El anuncio se dio luego de que se emitiera en televisión un anuncio, patrocinado por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario, que criticaba los aranceles impuestos por Washington, según reportó la BBC.

Por qué Donald Trump decidió cortar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá

Las polémicas palabras de Ronald Reagan

El video, de un minuto de duración, incluye imágenes de la Bolsa de Nueva York y grúas con banderas estadounidenses y canadienses, mientras se escucha la voz del expresidente Ronald Reagan.

En el clip, tomado de un discurso de 1987, Reagan advertía que los aranceles “perjudican a todos los estadounidenses” y que las guerras comerciales terminan provocando cierres de industrias y pérdida de empleos.

¿Qué dijo Trump del anuncio?

Trump reaccionó furiosamente al anuncio, calificándolo en su red social Truth Social como “FALSO” y “atroz”.

Además, aseguró que las conversaciones comerciales con Canadá estaban “TERMINADAS”.

Según el mandatario, el video fue diseñado para “interferir” con una próxima decisión de la Corte Suprema estadounidense, que en noviembre evaluará la legalidad de los amplios aranceles impuestos por su administración.

La Fundación Ronald Reagan, que preserva el legado del expresidente, también se pronunció sobre el caso.

Señaló que el anuncio usó fragmentos “selectivos” del discurso y “tergiversó” el mensaje original, además de hacerlo sin permiso, y advirtió que evalúa acciones legales contra el gobierno de Ontario.

Tensiones comerciales

La reacción de Trump se produce en medio de crecientes tensiones comerciales.

Durante su actual mandato, ha impuesto un gravamen del 35% a muchas importaciones canadienses y aranceles específicos de hasta 50% para sectores como el acero y los metales, y del 25% para la industria automotriz.

Ontario, la provincia más poblada del país y motor de su economía industrial, ha sido una de las más afectadas por estas medidas.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, había buscado en los últimos meses aliviar las tarifas estadounidenses, pero el esfuerzo se ha visto complicado por las posiciones del primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien ha sido un crítico constante de los aranceles de Trump.

Por qué Donald Trump decidió cortar de inmediato las negociaciones comerciales con Canadá. Foto: Jim WATSON/AFP JIM WATSON

En la publicación que acompañó el anuncio, Ford escribió: “Nunca dejaremos de pronunciarnos contra los aranceles estadounidenses a Canadá”.

El anuncio formó parte de una campaña valorada en 75 millones de dólares canadienses (US$ 54 millones), difundida en los principales canales de televisión de Estados Unidos.

Lee también:

Más sobre:Donald TrumpCanadáNegociaciones comercialesEstados UnidosRonald ReaganArancelesGuerra comercialGeopolíticaMundoInternacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE