Qué es el ghosting laboral que provoca desconfianza y tristeza entre los trabajadores cesantes
Cada vez más personas relatan haber sido ignoradas por empleadores tras una entrevista o incluso después de varias rondas del proceso.

Ser ignorado después de una cita puede doler, pero serlo después de una entrevista de trabajo parece dejar una herida más profunda.
El Washington Post publicó recientemente una columna que reunió decenas de testimonios de personas que aseguran haber sido víctimas del llamado “ghosting laboral”, una práctica cada vez más habitual en los procesos de selección.

Qué es el ghosting laboral
El término, tomado del mundo de las relaciones amorosas, describe lo que ocurre cuando un empleador deja de responder correos o llamadas de un candidato, incluso tras varias rondas de entrevistas, sin dar explicación alguna.
Una encuesta de 2023 del portal de empleo Indeed reveló que el 35% de los postulantes afirmó que su solicitud nunca fue reconocida, mientras que el 40% dijo haber sido ignorado incluso después de una segunda o tercera entrevista, un aumento respecto al 30% del año anterior.
El fenómeno probablemente continuará, menciona el medio, en parte por un mercado laboral más difícil y por el uso creciente de inteligencia artificial en la selección de personal, lo que ha eliminado la interacción humana.
“Te sientes un fracaso”
Pero detrás de esa falta de respuesta hay consecuencias emocionales. Muchos de los testimonios recogidos por el medio reflejan una sensación de tristeza, frustración y pérdida de autoestima.
“El impacto emocional que la incertidumbre tiene en tu salud mental es incomprensible”, escribió uno de los lectores citados. “Empiezas a creer que eres tú. Te sientes un fracaso. Ves el mundo pasar de largo. Te aíslas de la vida”.

Otro testimonio fue tajante: “Cada vez, el silencio es más difícil de soportar que el rechazo. Va minando la esperanza y la dignidad”.
Varios candidatos contaron experiencias de entrevistas que parecían ir bien –algunos incluso viajaron a otras ciudades, con gastos pagados por la empresa– para luego no recibir nunca más una llamada o un correo.
“Es cruel jugar con personas en sus momentos más vulnerables”, escribió un lector de Pittsburgh.
Esta práctica no solo daña a los postulantes, sino que erosiona la confianza en el proceso de contratación.
“Con el tiempo y el esfuerzo que uno dedica a preparar una solicitud y realizar evaluaciones, la falta de respuesta es una auténtica falta de respeto”, dijo una persona que lleva seis meses buscando trabajo.
“El ghosting va más allá de una mala práctica empresarial. Es indefendible porque niega a la persona el respeto y la información que necesita para procesar y seguir adelante”, concluye el artículo del Washington Post.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















