
Qué es la corriente en chorro, el fenómeno que afectará a 4 regiones de Chile
La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por vientos moderados a fuertes en la zona norte, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h.

Una alerta levantó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para este fin de semana. Desde el viernes 22 de agosto hasta el domingo 24, habrá viento “moderado a fuerte” en tres regiones de la zona norte de Chile, según el pronóstico.
Aunque la lluvia de la zona central no llegó para los nortinos, las intensas ráfagas de viento pronosticadas para los próximos días podrían mantener la sensación térmica a raya.
Esto, gracias a una corriente en chorro, un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de corrientes de aire rápidas.

Qué es la corriente en chorro, según la meteorología
Según explica la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una corriente en chorro es como un “río de aire” rápido y estrecho que se mueve en la tropopausa. Esta última es la frontera de la troposfera —donde vivimos y ocurre el clima— y la estratósfera.
El río no se mueve en línea recta, sino que “serpentea”, y se mueve con intensidad, con una velocidad que podría superar los 200 kilómetros por hora y que puede cambiar de dirección de forma brusca.
Las regiones de Chile afectadas por vientos fuertes
La alerta de la DMC indica que, desde el viernes 22 de agosto hasta la noche del domingo 24, las siguientes regiones serán afectadas por viento moderado a fuerte:
- Región de Tarapacá. Cordillera.
- Región de Antofagasta. Cordillera costa, precordillera, precordillera salar, cordillera.
- Región de Arica y Parinacota. Cordillera.
- Región de Atacama. Cordillera.

Los vientos podrían ir desde los 60 kilómetros por hora y alcanzar hasta los 100 km/h. Para hacerse una mejor idea de la intensidad, de 60 a 80 km, las ráfagas podrían botar ramas, toldos o techos livianos.
De 80 a 100, podría provocar la caída de árboles, cortes de luz y daños estructurales menores.
Este sábado, la región con rachas de viento más intensas, según Meteored, será Antofagasta, con cifras que podrían superar los 100 km/h.
En paralelo, Tarapacá y Atacama podrían llegar a los 80 km/h durante la tarde.
Adicionalmente, podría llegar viento blanco, que es cuando las ráfagas levantan la nieve caída o suelta y genera una cortina blanca que reduce la visibilidad. “Representa un riesgo para el tránsito vehicular y faenas mineras”, advirtieron desde Meteored.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE