
Qué se sabe del avistamiento de un inusual tiburón de color naranja
Los pescadores que encontraron al tiburón en Costa Rica lo soltaron tras sacar unas fotos para documentar el episodio. Un equipo de científicos publicó un estudio sobre el hallazgo y otros esperan visitar la zona para analizar los elementos que podrían haber contribuido a su llamativo color.

A principios de agosto de 2024, un grupo de personas se encontraba pescando en Barra de Parismina, una localidad ubicada en la costa caribeña de Costa Rica.
En medio de ese proceso, las cañas de los pescadores empezaron a moverse agitadamente, de manera inusual y más fuerte que la que estaban acostumbrados.
Al principio, pensaron que podría tratarse de un huachinango o una serviola, peces que son conocidos por su capacidad para resistirse a ser sacados del agua.
Sin embargo, no se trataba de ninguna de esas especies.
Tras pasar cerca de media hora intentando, vieron que se acercaba un cuerpo de una tonalidad naranja. Nunca antes había visto un pez de tonalidad similar.
Una vez que lograron llevarlo a la superficie, vieron que en realidad no se trataba de un pez, sino de un tiburón nodriza o tiburón gata.
No obstante, a diferencia de otros tiburones de esta especie, este resaltaba por su intenso color naranjo.

“Todos gritábamos como locos”, relató al New York Times el guía de pesca deportiva y dueño de un hotel en Barra de Parismina, Garvin Watson, quien se encontraba entre los pescadores del grupo.
“Se me paran los pelos todavía solamente recordarme”, agregó.
Este tiburón nodriza —especie que los expertos consideran dóciles en su mayoría— medía alrededor de 1,80 metros.
Watson precisó precisó que en ningún momento pensaron en quedarse con el tiburón, por lo que lo soltaron tras sacar unas fotografías para documentar el episodio.
Las imágenes publicadas en redes sociales rápidamente despertaron la atención tanto de los usuarios a nivel general como de los investigadores.
A un año del hallazgo, un equipo de científicos publicó un estudio sobre este tiburón nodriza naranjo, el cual también tenía ojos blancos sin iris visible.
Qué se sabe del tiburón nodriza de color naranja que fue visto en Costa Rica
El biólogo marino y director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica, Daniel Arauz Naranjo, fue parte del equipo que analizó los registros y publicó sus apreciaciones del caso en la revista científica Marine Biodiversity.
Según afirmó al Times, las características de este ejemplar podrían deberse a la presencia simultánea de dos condiciones genéticas inusuales: el albinismo y el xantismo.
A grandes rasgos, el albinismo es una condición que elimina los pigmentos del cuerpo, mientras que el xantismo puede provocar un exceso de pigmentos amarillos, explicó el investigador.
De acuerdo a los especialistas, es inusual que un animal presente ambas condiciones al mismo tiempo.
Aunque su llamativo color podría haberlo convertido en un blanco fácil de identificar para otros depredadores marinos, Arauz Naranjo sugirió que es probable que las aguas turbias de la zona lo hayan ayudado a esconderse cuando era más pequeño.

“Corrió con la suerte de vivir en este ambiente y de no toparse con ningún otro tiburón más grande”, comentó el coautor de la investigación al citado periódico.
Y agregó: “Me parece impresionante que todavía a estas alturas alguien pueda ir ahí, al mar, cerca de la costa, y descubrir algo que no haya sido registrado para la ciencia todavía. El mar todavía tiene cosas que nos van a sorprender”.
El descubrimiento del tiburón ha despertado dudas sobre si se trata de un caso aislado o de una tendencia emergente entre los tiburones nodriza locales.
Watson afirmó al Times que un equipo de biólogos marinos se contactó con él para bucear en la zona el próximo año, en el mismo lugar en el que vio al tiburón.
Los científicos esperan volver a encontrar al ejemplar, para así estudiar sus características más de cerca y ver si hay elementos en el entorno que podrían haber contribuido a que tuviera ese llamativo color.
El grupo de especialistas que publicó el estudio en Marine Biodiversity resaltó que “se requieren más investigaciones para explorar los posibles factores genéticos o ambientales que influyen en esta rara anomalía de pigmentación en tiburones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE