
Quién es “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo que se fugó de México
Zhi Dong Zhang es acusado de dirigir operaciones de narcotráfico a nivel internacional y de blanquear millones de dólares a través de una organización criminal que se extiende por diferentes países y continentes. Las autoridades de Estados Unidos buscan su extradición.

Fue en octubre del año pasado cuando Zhi Dong Zhang, un ciudadano chino acusado de liderar operaciones de narcotráfico a nivel internacional, fue detenido en Ciudad de México.
Tras su arresto a cargo de las autoridades policiales, fue llevado a una cárcel de máxima seguridad, hasta que posteriormente un juez le otorgó arresto domiciliario.
Pese a que permanecía bajo custodia militar, consiguió escapar de la capital mexicana.
Zhi Dong, quien ha sido descrito como un capo del fentanilo, es acusado de mover drogas y blanquear millones de dólares a través de una organización criminal que se extiende por diferentes países y continentes.
El hombre, quien también es conocido por el alias “Brother Wang”, es un objetivo para Estados Unidos.
Washington esperaba concretar su extradición desde México. Sin embargo, su escape lo imposibilitó luego de que se confirmara la fuga, el pasado 11 de julio.
Según aseguraron fuentes oficiales mexicanas a El País, “Brother Wang” se encuentra actualmente en Cuba, a donde llegó con un pasaporte falso después de que se rechazara su entrada a Rusia por lo mismo.
De acuerdo a las personas familiarizadas con la situación, México espera que las autoridades cubanas concluyan su interrogatorio para recibirlo, para que después lo extraditen a Estados Unidos.

Quién es “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo que se fugó de México y es un objetivo para EEUU
La búsqueda de “Brother Wang” ha desencadenado operaciones en distintos países, mientras que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo ha perseguido durante años.
La agencia antidrogas estadounidense lo acusa de dirigir una red criminal que trabaja tanto para el Cartel de Sinaloa como para el Cartel Jalisco Nueva Generación, desde al menos 2016.
Según se reporta, la organización criminal de “Brother Wang” tiene sus bases en Los Ángeles (California) y Atlanta (Georgia), en Estados Unidos.
No obstante, se acusa que también tiene vínculos en Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
Una denuncia judicial detalla que nació en Pekín en 1987, que mide poco más de un metro setenta y que pesa unos 80 kilos, mientras que tiene pelo negro y ojos marrones.
También es conocido por los apodos “El Chino”, “Tocayo”, “Pancho” y “Nelson Mandela”.
De la misma manera, se acusa que usaba diferentes identidades y pasaportes falsos para trasladarse entre América, Asia y Europa sin levantar las alarmas.
Menos de una semana antes de que Zhi Dong consiguiera escapar de México, un tribunal federal de Georgia emitió nuevos cargos en su contra.
Es acusado de lavar al menos 20 millones de dólares en Estados Unidos solo entre 2020 y 2021, mediante una red que involucra más de 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias.
El citado periódico tuvo acceso a la denuncia presentada en el tribunal de Georgia, en la que se detalla que cientos de documentos vinculados a “Brother Wang” fueron confiscados tras la detención de uno de sus operadores, un sujeto llamado Ruipeng Li.
Este último explicó a las autoridades cómo operaba el negocio criminal de Zhi Dong.
Declaró que una célula mexicana se dedicaba a recolectar el dinero de la venta de drogas a los traficantes finales y que una célula china se centraba en recibir ese dinero y lavarlo, a través de la red de empresas y cuentas bancarias.
Los múltiples pagos se realizaron en distintas cuentas y estados estadounidenses, mientras que la sumas no superaban los 100.000 dólares.

Esas transacciones se hacían a través de entidades conocidas, tales como Bank of America, JP Morgan y Wells Fargo.
En la denuncia a la que tuvo acceso El País se lee que aquello se hacía porque “esos bancos están acostumbrados a recibir altas sumas de dinero sin hacer demasiadas preguntas”.
Según el documento, la mayoría de las transacciones se hacían hacia una firma llamada Mnemosyne International Trading Inc, la cual figura entre las empresas fantasma vinculadas al capo chino del fentanilo.
En la investigación de la agencia antidrogas estadounidense también se incluye la intervención de llamadas y mensajes, así como seguimientos a los espacios en donde guardaban las sustancias ilícitas.
Se denuncia que “Brother Wang” usaba palabras clave con sus cómplices, para así aumentar las posibilidades de que sus operaciones delictivas pasaran desapercibidas.
Por ejemplo, según los peritajes, “coffee” significaba fentanilo y “food” cocaína. Tales palabras, traducidas al español, significan respectivamente “café” y “comida”.
Las autoridades estadounidenses estiman que la organización dirigida por Zhi Dong transportó en total más de 1000 kilos de cocaína y casi 2.000 de fentanilo desde México hacia Estados Unidos.
Hasta el momento, todavía no se ha informado oficial y públicamente si “Brother Wang” será extraditado al país norteamericano desde Cuba, país en el que se encuentra ahora según las fuentes consultadas por El País.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE