Tendencias

Roku y su apuesta de streaming en Chile: “La gente puede transformar su Smart TV en uno realmente inteligente”

Arthur Van Rest, vicepresidente del negocio internacional de Roku, explica cómo la empresa líder en sistemas operativos de televisión está creciendo en América Latina y su visión sobre el futuro del streaming.

Roku y su apuesta de streaming en Chile: “La gente puede transformar su Smart TV en uno realmente inteligente”

Roku se ha convertido en una de las empresas líderes en sistemas operativos para televisión, ofreciendo dispositivos que transforman cualquier televisor en una Smart TV con acceso a servicios como Netflix, Prime Video, YouTube y su propio canal, The Roku Channel.

Con presencia en EE. UU., Canadá, México y varios países de Latinoamérica, la compañía busca expandir su influencia en la región, ofreciendo tanto dispositivos como televisores con su sistema operativo integrado.

En conversación con La Tercera, Arthur Van Rest, vicepresidente del negocio internacional de Roku, detalla cómo la empresa está creciendo en América Latina, su estrategia para Chile y cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la experiencia televisiva.

Roku y su apuesta de streaming en Chile: “La gente puede transformar su Smart TV en uno realmente inteligente”

—¿Dónde se encuentra Roku hoy? ¿En qué productos se están enfocando y en qué áreas están innovando?

—Quizás no todo el mundo entienda la magnitud de Roku. Somos el sistema operativo para televisión número uno en EE. UU., México y Canadá, y estamos creciendo rápido en Brasil y la mayoría de los mercados de Latinoamérica.

Tenemos 90 millones de cuentas activas y nuestro negocio avanza a gran velocidad porque la forma en que la gente ve televisión está cambiando.

Tenemos dispositivos como sticks y televisores Roku, que permiten a los usuarios acceder a suscripciones de Netflix, Prime Video y más, directamente desde nuestra plataforma.

También monetizamos con publicidad en los canales de la plataforma. Hace unas semanas lanzamos en EE. UU. nuestro propio servicio de suscripción streaming, Howdy, simple y de bajo costo.

—¿Cómo integran la Inteligencia Artificial en sus productos?

—La IA impacta todos los aspectos de nuestro negocio. Por ejemplo, nuestra función “imagen inteligente” ajusta automáticamente la configuración del televisor según el contenido que se está viendo.

También usamos IA en recomendaciones de contenido, marketing, ventas y servicio al cliente. Siempre con un foco: poner la IA al servicio del usuario para que disfrute más y encuentre más fácilmente lo que quiere ver.

—¿Cómo ves a Roku en el ecosistema del streaming en los próximos cinco años?

—Roku es una plataforma diseñada específicamente para la televisión, a diferencia de sistemas como Android, pensados para móviles.

Nuestro sistema beneficia a usuarios, proveedores de contenido y anunciantes. Creemos que en el futuro habrá solo dos o tres sistemas operativos principales para televisores.

En EE. UU., YouTube es el canal más visto en nuestra plataforma, y The Roku Channel es el segundo, por encima de Netflix. Esto muestra la relevancia de nuestro servicio.

Roku y su apuesta de streaming en Chile: “La gente puede transformar su Smart TV en uno realmente inteligente”

—¿Cuál es la estrategia global en Latinoamérica?

—La estrategia es similar a la global. Latinoamérica es clave: lanzamos en México en 2015 y en Chile en 2017, y hoy estamos en 10 países de la región.

Todavía no creo que la mayoría de la gente entienda que se puede transformar un televisor inteligente en uno realmente inteligente conectando un Roku Stick al HDMI.

Cada año añadimos nuevas funciones, como la escucha privada por Bluetooth, y el sistema operativo evoluciona constantemente.

En Latinoamérica somos el mayor vendedor de sticks y nuestro negocio de televisores sigue creciendo en todos los mercados.

—En Chile, ¿qué productos son más atractivos para los consumidores?

—Vendemos más sticks que televisores, pero el mercado de televisores es más grande y seguirá creciendo.

Los dispositivos son clave para quienes descubren que necesitan un Roku para mejorar su experiencia. Nuestra misión es ofrecer productos diversos y contenido relevante para cada realidad local.

—¿Cuál es la principal diferencia entre Roku y otras marcas?

—Roku está diseñado con un propósito: facilidad de uso, navegación simple y acceso rápido a aplicaciones.

El control remoto ha permanecido simple y eficiente; por ejemplo, Netflix se inicia mucho más rápido en un Roku TV que en otros televisores.

Además, tenemos detalles distintivos como Roku City, un salvapantallas que se ha vuelto popular en redes sociales y hace la experiencia televisiva más divertida.

Roku y su apuesta de streaming en Chile: “La gente puede transformar su Smart TV en uno realmente inteligente”

—Acaban de lanzar Howdy en Estados Unidos. ¿Cuándo llegará a Latinoamérica y Chile?

—No hay nada que compartir por el momento, pero planeamos expandirlo a más mercados. Para nosotros es clave entender las necesidades locales y adaptar la experiencia Roku a cada país, especialmente en Latinoamérica y Chile.

—¿Un mensaje para el público chileno?

—Chile es un país innovador que abraza el streaming. Estamos agradecidos con el mercado chileno y seguiremos enseñando a la gente a aprovechar al máximo su experiencia Roku.

Recomiendo estar atentos al Cyber, porque podríamos tener grandes sorpresas y ofertas para los clientes en Chile.

Lee también:

Más sobre:RokuStreamingTelevisiónTVSmart TVContenidoTeleTecnologíaInnovaciónInteligencia ArtificialAlgoritmo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE