Descentralización fiscal

SEÑOR DIRECTOR:
En la reciente “Cumbre de las Regiones”, la subsecretaria de Desarrollo Regional reconoció que el ciclo de reformas para avanzar en descentralización aún está inconcluso. Señaló que la reforma de 2018 permitió dar pasos importantes en descentralización política —como la elección de gobernadores— y también en la transferencia de competencias a través de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización. Pero admitió que quedó pendiente un tercer pilar: la descentralización fiscal. Según sus propias palabras, el proyecto de ley “Regiones más Fuertes” sería un paso intermedio hacia la autonomía regional.
Sin embargo, ese “paso” lleva más de dos años estancado. El proyecto ingresó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el 16 de mayo de 2023 y hasta hoy ni siquiera se ha votado en general. Aún falta su discusión en particular, el paso por la Comisión de Gobierno, la votación en sala, el trámite en el Senado, y eventualmente una comisión mixta si no hay acuerdo. En resumen: no ha superado ni el primer peldaño.
Ese es, en los hechos, el compromiso real de este gobierno con la descentralización. Las regiones no se fortalecen con discursos, sino con decisiones. Y esas, por ahora, siguen pendientes.
Víctor Inostroza
Fundación P!ensa
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE